El Paso del Yabebirí: Resumen, Personajes y Reflexión del Cuento [Actualizado]
El Paso del Yabebirí es un relato infantil de Horacio Quiroga, publicado en 1918 en el libro Cuentos de la Selva.
El Paso del Yabebirí es un relato infantil de Horacio Quiroga, publicado en 1918 en el libro Cuentos de la Selva.
El Solitario es un cuento escrito por Horacio Quiroga, el cual fue publicado en 1917 en Cuentos de amor, de locura y de muerte.
Aladino y la Lámpara Maravillosa es uno de los cuentos más famosos del libro Las mil y una noches. Se trata de uno de los cuentos infantiles clásicos y tradicionales que nunca pasarán de moda y que son ideales para fomentar la lectura en los niños.
Las medias de los flamencos es un cuento infantil de Horacio Quiroga publicado en 1918 en la obra Cuentos de la Selva.
A la deriva es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte de 1917.
La Gallina Degollada es un cuento de terror escrito por Horacio Quiroga y publicado por primera vez en la revista “Caras y Caretas” el 09 de julio de 1909 y luego incluido en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte en 1917.
El Gato Negro también conocido como The Black Cat es un cuento de horror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado en 1843 en el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia.
Uno de los cuentos infantiles más clásicos que conocemos es el de la Caperucita Roja, una niña de pueblo que vive con su madre. Era una niña muy querida por todo aquel que la conocía, debido a la alegría y bondad que transmitía, era la adoración de su abuelita.
Desde la infancia, todas las personas escuchan historias, ya sea un cuento para dormir o alguna asignación escolar, pero la narración como género literario abarca hechos, ya sean reales e imaginarios. Además estar compuesta por ciertos elementos que resultan básicos, como un argumento sólido, personajes que desarrollan acciones en un tiempo-espacio determinado y un orden en la estructura.
Estos relatos muestran una acción principal y varias secundarias, las cuales se entrelazan para darle distintos ritmos a la narración, los cuales pueden ser la Condensación, donde las historias se reducen cuando la línea de tiempo es demasiado extensa, y/o la Expansión, donde el relato es mucho más lento para darle una mayor descripción a lo rasgos de personalidad o acciones que realizan los personajes.