El alambre de púa es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte en 1917.
Resumen
El Alazán y el Malacara son una pareja de caballos que viven en una chacra en la provincia de Misiones. El Malacara logra escapar hace varios días del potrero, y solamente regresa a beber agua.
Un día los caballos deciden escapar juntos a través de una brecha en el monte que había descubierto el Malacara.
Después de superar varios obstáculos (alambrados, troncos, yerbas, viento y frío) durante su travesía, los caballos se encontraron con un camino rodeado de pasto y en él varias de vacas detenidas a orillas del camino.
Las vacas comentaron a los caballos que no ingresaban al pastizal porque está prohibido pastar ahí por los alambrados de púas y que el único que puede sobrepasarlo es el toro Bariguí. A pesar de sus intentos de saltarlo, la única manera que encontró de pasar fue pasar debajo del alambre y pisoteando así la avena de la chacra.
El dueño de la chacra se da cuenta que el toro está en su avenal y trata de alcanzarlo con un palo, pero Bariguí logra escapar debajo del alambre de púas.
Los caballos miraban asombrados.
El chacarero muy mortificado va a visitar a Don Zaninski, el propietario polaco del toro. Discute con él y le indica que el toro no podrá volver a pasar pues pondrá un nuevo alambre de púas.
A pesar de las indicaciones del chacrero, el polaco se burla del hombre.
Al día siguiente Bariguí intenta ingresa nuevamente al avenal, pero al salir, se lastima profundamente con el alambre de púas tensado el lomo y el vientre, y ensangrentado se tiró sin fuerzas para seguir.
Poco tiempo después, el polaco fue a buscar a su toro. Lloró al ver que el animal no podía caminar, pero al ver que su recuperación le costaría mucho trabajo, decidió carnearlo.
Al día siguiente, al caballo Malacara le tocó en suerte llevar a su casa, en la maleta, dos kilos de carne del toro muerto.
Personajes
• Bariguí
Toro intransigente y rebelde
• Don Zaninski
Polaco desconfiado que se burla de las advertencias del chacarero.
• El Alazán
Viejo caballo con temperamento emprendedor e invencible, es un personaje perseverante y orgulloso.
• El Malacara
Personaje tranquilo, aventurero y sumiso
• Las vacas
Personajes que se encargan de incentivar al toro a pasar los alambres. Son de poca inteligencia y son caracterizadas por su manera de hablar.
Análisis
Como en un muchos otros cuentos de Horacio Quiroga, la relación entre la naturaleza y el hombre siempre representa un conflicto y enfrentamiento: extravíos, lesiones, miseria, fracasos, hambre, muerte, ataques de animales,…
La naturaleza se presenta siempre hostil, los protagonistas corren riesgo y peligro, y todo termina en muerte.
Moraleja
La ley de la vida es que siempre encontrarás alguien mejor que tú y en este caso el alambre fue el motivo que logró vencer al toro a pesar de que no era un ser viviente sino un objeto fue la causa de la muerte del toro valiente.
El autor también expresa que si bien el toro se ganó la admiración de los demás, los hombres no deben de confiar ciegamente en los demás pues no estarán con ellos hasta su fin.