En esta ocasión vamos a hablar de Dailymotion, página de origen francés que nació prácticamente al mes de la aparición de Youtube. Actualmente se considera como una de las alternativas más populares, ubicándose en el puesto 38 de los sitios web con mayor número de visitas en la red gracias a sus 26 millones de visitantes según el portal Alexa Internet. Se calcula que cada día este portal recibe 16.000 nuevos videos de todas partes del mundo. Una de las características más peculiares de Dailymotion es que alberga varios cortometrajes semiprofesionales, teniendo por ello mismo un mayor cuidado de lo que viene a ser protección de derechos de autor.
Han pasado ya más de dos décadas desde que Michael Jackson logrará unir su voz a la de Stevie Wonder, Diana Ross, Bruce Springsteen, Bob Dylan y algunas otras de los artistas más importantes de aquella época, para cantarle al mundo un himno de esperanza. We are the world, la canción con un mensaje inmortal se escribió originalmente para una campaña benéfica contra la hambruna en África.
Hoy, 25 años después, otro grupo de intérpretes se ha apropiado de esta composición para levantar a Haití, ya que se encuentra en un momento trágico tras el último terremoto que arrancó la vida de miles y ha dejado sin vivienda a un millón de personas. Con este objetivo común Kanye West, Miley Cyrus, Barbra Streisand, Celine Dion y muchos más se unieron a la causa para la reconstrucción de dicho país.
En el caso de la música latina, Somos un Mundo ha sido interpretada por reconocidos artistas como A.B. Quintanilla, Alejandro Fernández, Aleks Syntek, Ana Bárbara, Andy García, Angélica María, Angélica Vale, Aventura, Carlos Santana, Chayanne, Cristian Castro, Christian Chávez, Cristina Saralegui, David Archuleta, Daddy Yankee, Eddy Herrera, Ednita Nazario, Fonseca, Gilberto Santa Rosa, Gloria Estefan, Jon Secada, Jorge Villamizar, José Feliciano, José Luis Rodriguez “El Puma”, Juan Luis Guerra, Juanes, Lucero, Luis Enrique, Luis Fonsi, Milly Quezada, Olga Tañón, Paquita la del Barrio, Paulina Rubio, Patricia Manterola, Pee Wee, Pitbull, Ricardo Montaner, Ricky Martin, Shakira, Thalía, Tito “El Bambino”, Vicente Fernández, y Willy Chirino, por mencionar algunos.
En cuanto a películas, no todo es completa perfección, puede que actualmente se gasten millones de dólares en cada nueva producción que sale al mercado internacional pero dentro de la complejidad de estas cintas es común encontrar pequeños errores (también denominados como bloopers) si es que se está muy atento. Los errores pueden encontrarse en cualquier parte, escenografía, utilería o en el vestuario de los actores. Por ello recordemos algunos de los más memorables, fácilmente no te habrás dado cuenta de muchos de ellos.
Su nombre es sinónimo de controversia, tanto por la temática de sus canciones, la violencia sexual, el incesto, el canibalismo, la necrofilia, etc.; como por la supuesta influencia ejercida por sus melodías en los autores de las masacres del Instituto Columbine del 20 de abril de 1999 en Colorado Estados Unidos. y la escuela de Beslán en el 2004 en Rusia. Acusados además de tener ideología de derecha cercana al fascismo, por idealizar de manera irresponsable la estética del III Reich en uno de sus videos. Esta banda no tiene reparos en causar polémica cada vez que compone o realiza sus video-clips.
Con un sonido único que se “mueve” entre el metal industrial, metal alternativo, progresivo o heavy metal; Rammstein a lo largo de su carrera ha incluido elementos de Rock duro, música electrónica y metal gótico. Este sexteto alemán cuyos integrantes son Till Lindemann, Richard Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider, se formó en el año 1994 y sólo interpretan música en idioma alemán.
El marcapasos de Martha nunca habría sido tan famoso sin la intervención artística de los Hombres G, el cual es un grupo de rock de España que apareció en los inicios de los ochenta, y se convirtió en la estrella del genero de toda Latinoamérica.
Esta agrupación esta conformada por los geniales David Summers Rodríguez, Rafael Gutiérrez Muñoz, Daniel Mezquita Hardy y Javier Molina Burgos, primero con el nombre “La burguesía Revolucionaria”, luego la banda comenzó a utilizar la denominación “Los residuos”, pero un año después en el momento de su debut en un conocido local de Madrid utilizaron el nombre de “Los Bonitos de Redford”.
Naruto es originalmente un manga creado por Masashi Kishimoto, siendo el tema principal del mismo la historia de un joven que desea ser un ninja de alto grado (denominado Hokage) y para cumplir su sueño entra en la Academia Ninja, lugar donde conocerá a diferentes personajes que serán parte de cada una de sus aventuras.
En sí el personaje de Naruto puede ser considerado como un joven muy hiperactivo y despreocupado, muy al contrario de sus principales compañeros en la historia, Sasuke y Sakura, quienes se muestran mucho más serios y centrados. Todos estos factores son el punto de inicio para generar situaciones de humor en las que la contradicción de los personajes juegan un rol importante.
Lo sexual de sus movimientos, lo explicito de sus letras y el éxito alcanzado en casi todas las emisoras del mundo, hacen de este género musical nacido en Latinoamérica, uno de los más rentables de todos los tiempos. El reggeaton se ha convertido en la expresión musical de los jóvenes de hoy, creándose todo un estilo reflejado en la ropa, los peinados y las expresiones boricuas.
Uno de los representantes más emblemáticos de este género es Austin Santos, cuyo celestial nombre artístico es conocido en los miles de barrios urbanos de influencia boricua, Arcángel. Nacido en Nueva York pasó su vida entre esta ciudad, República Dominicana y Puerto Rico donde se asentó finalmente.
Un género cinematográfico que adquiere en muchos casos una mayor connotación instructiva que relacionada al entretenimiento es el de los documentales, a diferencia de una película común y corriente estos se encargan de abordar algún tema relacionado con la realidad mediante una investigación del tema abordado. La información que puede presentar un documental es muy variada, cualquier tema puede ser interesante para una investigación, desde una crítica social hasta el denominado mockumentary (conocido como falso documental). Conoce un poco más sobre los documentales a continuación.
Yendo a los orígenes de los documentales como género, tenemos a Robert Flaherty como uno de los padres de esta clase de narrativa en el cine. Su producción clave para el avance de los documentales como género fue “Nanuk el Esquimal” (también llamado Nanook del Norte) del año 1921, para ella entendió que bien su punto de vista podía ser parte importante de la trama pasando a dar un enfoque mucho más objetivo y propio de los hechos acontecidos, todo ello sin perder los hechos reales acontecidos. Esto se considera como el primer paso en la historia de los documentales, desde su creación hasta la actualidad se pueden evidenciar varios cambios y evoluciones.
Aunque muchos no lo saben el personaje de Pucca es también una serie de dibujos animados. La serie de Pucca fue creada por la empresa surcoreana Vooz Character System en el año 2000. En un comienzo solo era la imagen de un servicio de postales electrónico, nunca se imaginaron que llamaría la atención. Por esto la compañía comenzó a producir una serie de 24 episodios, que solo duraban 2 minutos y medio el segmento. Al principio solo se transmitía en Internet, pero luego pasó a la pantalla chica. La serie en ese entonces fue distribuida por Jetix en Latinoamérica y en Europa.