Musica Cumbia

Inicio Música Musica Cumbia

Corazón Serrano: Orquesta Piurana de Cumbia Peruana

La cumbia en el Perú es uno de los más representativos géneros existentes, teniendo gran cantidad de seguidores que llenan cada uno de los conciertos que se puedan presentar. Actualmente como una de las más ascendentes orquestas en el ambiente que se pueden encontrar nos encontramos con Corazón Serrano, la cual actualmente se encuentra en alta rotación radial en las múltiples emisoras dedicadas al género, lo cual además también ha generado la presencia de una extensa gira que los ha llevado a todas partes del Perú.

Corazon Serrano: Orquesta Piurana de Cumbia Peruana

Ricky Rick: El Divo Mexicano de la Cumbia

El lado más pop de la cumbia y los ritmos tropicales han llegado a convertirse en toda una oportunidad para nuevos artistas en la escena musical latina, por ello no es difícil el poder destacar lo que viene a ser la figura de Ricky Rick, nombre artístico de Ricardo Ruiz Perez, quien ha llegado a convertirse en el presente año en uno de los solistas más requeridos de México. Pero la imagen de Ricky Rick no es de aparición fortuita, antes de lo que fuera su carrera como solista bien se le pudo apreciar en agrupaciones de alta fama en su México local como A.B. Quintanilla o Kumbia All Starz.

Ricky Rick: El Divo Mexicano de la Cumbia

El Polaco: Icono de la Cumbia Argentina

El Polaco: Icono de la Cumbia ArgentinaAlgunas piensan que en Colombia o en Perú solo se hace cumbia, y la verdad que se equivocan. Argentina es cuna de grandes cantantes de cumbia, como Karla o Karina. Pero en la actualidad viene sonando un joven de tan solo 22 años llamado El Polaco, que con su estilo de cumbia romántica viene arrasando la movida villera local. Su verdadero nombre es Ezequiel Iván Cwirkaluk, salto a la fama en el año 2006 con su primer disco “Vuelve te lo pido”, el cual logró disco de Oro en Argentina. Al año siguiente saca otro nuevo disco titulado “Agradeciendo a Dios”, el cual fue un éxito entre las jóvenes de ese país, volviendo se uno de los cantantes juveniles mas asediados de la movida villera de ese país, junto con Néstor en Bloque y Junior. En el 2009 sacó un nuevo disco titulado “Polaco”, el cual lo llevó a México, Uruguay y Ecuador.

Mejores Cantantes e Intérpretes de la Música Tropical

La cumbia, o “música tropical” como se denomina en algunos países de Latinoamérica, es un género musical originado en Colombia caracterizado por compases musicales sensuales y lentos. En la composición de la cumbia se utilizan instrumentos como la gaita, tambor, flauta y maracas, aunque en las últimas décadas han surgido adaptaciones de la cumbia colombiana en diversos países utilizando instrumentos de otro corte musical, tales como el acordeón, teclado, guitarras, etc.

Entre los mejores cantantes de música tropical encontramos a:

• Lisandro Meza
• Rodolfo Aicardi
• La Sonora Dinamita
• India Meliyará
• Los Bukis
• Selena
• Juaneco y su Combo
• Los Mirlos

Mejores Canciones de Cumbia

La cumbia peruana ha resurgido en el mercado mundial. Esto bien puede deberse algunas coincidencias, entre las que se resalta el trágico final de los integrantes del Grupo Néctar, además del surgimiento de grupos de cumbia con buenas canciones, como los Karibeños, el Grupo Kaliente o el Grupo 5, al igual que las letras de compositores, como Estanis Mogollón.

Es a partir del 2007 que numerosas discotecas han tocado entre sus reportorios, canciones como “Motor y Motivo”, “Solo”, “El Embrujo”, entre otros populares temas, siendo todos ellos inspirados en la cumbia norteña.

Uno de los grupos de cumbia que más ha destacado por sus letras pegadizas es el Grupo 5, fundada en 1973 por los hermanos Víctor y Elmer Yaipén Uypán. Algunas de las canciones iniciales de este grupo fueron “Pagarás”, “Humo del cigarrillo”, “Tormenta”, “Sueño contigo”, con las cuales obtuvieron éxito inmediato con sus dos álbumes lanzados, siendo llamados por ello, El Grupo de Oro del Perú.

Grupo 5: Los Embajadores de la Cumbia Peruana

Grupo 5: Los Embajadores de la Cumbia PeruanaLa cumbia es el resultado de la combinación de diversos géneros musicales, además de ser la representación de la cultura popular de distintos países de Latinoamérica como Colombia, Perú, Argentina, Chile, entre otros. En cada uno de estos lugares recibe una particular adaptación que la diferencia de las demás, siendo ejecutada por grandes orquestas y generando un gran impacto social.

En el caso de la cumbia peruana, ésta surgió de fusionar la cumbia original de Colombia con ritmos nativos de los Andes y la amazonia del Perú. Entre las principales agrupaciones de éste género se encuentra el Grupo 5, el cual se inicio en Monsefú en el año 1973 y que a lo largo de su carrera ha tenido altibajos, pero en los últimos años ha conseguido ganarse un nombre y una gran cantidad de seguidores.

Actualmente, el grupo dirigido por la familia Yaipén, interpreta temas que le cantan al amor y al desamor. Este año se estreno la serie Puro Corazón, basada en sus inicios y en los obstáculos que tuvieron que atravesar para llegar al éxito. Asimismo, los reconocimientos no le son ajenos al grupo, ya que su talento ha sido premiado en numerosas ocasiones por La Asociación Peruana de Autores y Compositores,