Inicio Literatura El Amor en los Tiempos del Cólera: Resumen, Personajes y Análisis Literario

El Amor en los Tiempos del Cólera: Resumen, Personajes y Análisis Literario

El amor en los tiempos del cólera es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1985. Es una novela dedicada al verdadero amor que perdura y supera las adversidades toda una vida. Es un homenaje al amor, las aventuras, el tiempo, la vejez y la muerte.

El Amor en los Tiempos del Cólera

Historia

La novela se inspiró en la forma en que se desarrolló la relación de los padres de García Márquez. Para escribirla se entrevistó durante varios días con sus padres, cada uno por separado, para encontrar más detalles de cómo iba a escribir la novela.

Resumen

La novela traza una historia de amor verdadero que no ha sido correspondido a lo largo de más de medio siglo, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe.

En este lapso de medio siglo, Márquez cuenta la historia del primer amor de Fermina Daza y Florentino Ariza, la búsqueda de identidad e independencia de Fermina, el progreso económico de Florentino y sus muchas aventuras amorosas, y el matrimonio de Fermina y el Dr. Urbino, así como muchas otras historias secundarias de los innumerables personajes que entran y salen de sus vidas.

Vemos a los tres protagonistas luchar con la indignidad del envejecimiento y el miedo a la muerte; el cólera; y el amor es, por supuesto, lo único que lo une todo.

Argumento

Cuando el refugiado de guerra antillano Jeremiah de Saint-Amour se suicida con un sahumerio de cianuro de oro, el doctor Juvenal Urbino atiende su caso y se asombra al saber que es el primer suicidio, en muchos años, no llevado a cabo por razones tan justificadas como el amor.

Esa misma tarde el doctor Juvenal Urbino muere, tratando de alcanzar a su única mascota (un loro), y deja viuda a su amada esposa Fermina Daza.

Al final del funeral, mientras Fermina está cerrando la puerta de su casa ve a Florentino Ariza, un espíritu del pasado que ahora arrastra consigo la promesa de un amor que él ha profesado, y así en un momento de inspiración le reitera su promesa de amor que ha cumplido durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días.

Fermina Daza comienza a ser atosigada por el fantasma de un amor juvenil que no ha parado y desde este punto Gabriel García Márquez nos cuenta una historia de amor entrañable que ha de perdurar en el tiempo.

Personajes

• América Vicuña
• Bárbara Lynch
• Fermina Daza
• Florentino Ariza
• Hildebranda Sánchez
• Jeremiah de Saint-Amour
• Juvenal Urbino
• La Viuda de Nazaret
• Leona Cassiani
• Lorenzo Daza
• Lotario Thugut
• Olimpia Zuleta
• Sara Noriega
• Tía Escolástica
• Tío León XII
• Tránsito Ariza

Análisis

La novela tiene una estructura inusual: salta alrededor cronológicamente, así como entre las perspectivas focales. Tanto que parece ser una colección de historias tangenciales unidas por el amor que Florentino Ariza siente por Fermina Daza.

La novela también tiene múltiples protagonistas e innumerables personajes, muchos de los cuales son hábil y cuidadosamente traídos a la vida a pesar de sus fugaces presencias en la novela.

La obra está influenciada por las tradiciones orales de la narración, así como por el realismo mágico.

Márquez deja claro que no hay una definición única de amor sino muchos tipos, todos complicados, todos impredecibles.

Si bien las muertes de los tres protagonistas son inevitables, el final de la novela complica la definición de la muerte y ciertamente deja claro que la edad, y por tanto el tiempo, no ponen fin al amor.

Temas

El tiempo es uno de los temas más importantes en el amor en los tiempos del cólera. La historia se extiende a lo largo de medio siglo, y en ese período vemos los efectos del tiempo en las personas y sus relaciones, especialmente el amor, y sus efectos en los lugares y culturas.

El amor es otro de los temas más importantes. La novela está llena de diferentes amores. Márquez rompe con la convención al presentar el amor entre Florentino y Fermina, dos casi octógenas, como el amor final y más poderoso, el amor que parece tener una oportunidad en la eternidad.

Las enfermedades, especialmente el cólera, siguen siendo importantes a lo largo de la novela. La enfermedad también es importante en su relación con los otros temas de la vejez, la clase y el amor.

El envejecimiento es un tema vital en la novela, y está especialmente ligado al tiempo. La edad, a través del tiempo, proporciona la experiencia y la sabiduría que puede hacer que el amor sea más fuerte.

Existen varias referencias a personajes y eventos históricos muy precisos que permiten situarla en un contexto espacial y temporal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.