Biografía
Dolores Veintimilla de Galindo nació en Quito, el 12 de julio de 1829 en el seno de una familia aristocrática.
En 1837 inició sus estudios en el Colegio Santa María del Socorro y más tarde en el Convento Santa Catalina de Siena.
Después de casarse, siguió con su educación literaria con toda clase de libros, incluso aquellos que la colonia había prohibido por diversas causas.
Su esposo viajó a Centroamérica y la dejó sola. Entonces Dolores inició en Cuenca una vida activa e intelectual.
En 1857 se le acusó de ser panteísta.
Vida Privada
A los 18 años de edad contrajo matrimonio en Quito con el Dr. Sixto Antonio Galindo y Oroña. Tuvo un hijo llamado Santiago.
¿Qué Hizo?
Durante su corta vida fue creadora de poemas de corte romántico que están cargados de elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima asociados con sentimientos de dolor, tales como: tristeza, anhelo del pasado, un amor frustrado, pesimismo, etc.
Buena parte de su poesía muestra la insatisfacción de un corazón que no era amado a la medida de lo que amaba.
Protestó contra la pena de muerte y soñaba con una generación más civilizada y humanitaria.
Fue precursora del feminismo en Ecuador.
Generacionalmente inauguró el romanticismo en el Ecuador.
Poemas
• A mis enemigos
• Quejas
Muerte
Dolores Veintimilla falleció en Cuenca, el 23 de mayo de 1857 a causa de la ingesta de cianuro.
La persecución e incomprensión de la sociedad machista de aquél entones la llevó al suicidio.
Su cuerpo fue enterrado en la quebrada de Supay-Guayco, donde se enterraba a los considerados impíos o personas que carecían en la fe en Dios. Un año después llegó el Dr. Galindo, él siguió un juicio para que la iglesia permita el entierro en sagrado. Obtenida la sentencia se trasladaron sus restos en una urna que costeó el viudo, a la bóveda que aún ocupa.