Los textos científicos también conocidos como publicaciones científicas, comunicaciones científicas o artículos científicos son aquellos trabajos que presentan una investigación que aporta alguna novedad sobre algún área de la ciencia como química, física, informática, etc.
Objetivo
Los textos científicos tienen como objetivo informar, presentar o demostrar avances producidos por la investigación, así como transmitir conocimientos.
Características
Los textos científicos manejan un lenguaje claro con sintaxis pertinente y oraciones ordenadas. Se hace uso de una lengua culta y especializada.
Se presentan de manera ordenada y sistemática el desarrollo del proceso de investigación, sus datos, pruebas, resultados y conclusiones.
Los textos científicos son precisos y tienen a evitar terminología ambigua y la subjetividad. En su lugar emplean términos unívocos.
Este tipo de textos tienden a basarse en fuentes verificables por lo que es común que el texto cite las fuentes de numerosas afirmaciones. Se suelen acompañar de gráficos, estadísticas y tablas.
Una particularidad importante es su universalidad, es decir la posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se utiliza terminología específica y tecnicismos.
Finalmente, la objetividad es de suma importancia. Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
Estructura
• Título y autores
• Abstract
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Referencias bibliográficas
¿Cómo se hace un texto científico?
En primer lugar, se debe investigar un tema en particular. Luego se deben elaboran una hipótesis y teorías y utilizar el método científico.
Al redactar el texto se debe utilizar el lenguaje técnico, formal y objetivo, para exponer los conocimientos verificables, claros y precisos.
Se debe además incorporar la bibliografía utilizada para el trabajo.
Ejemplos
• El origen de las especies de Charles Darwin