Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.
Cortázar es una de la grandes figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del continente.
Biografía
Julio Florencio Cortázar nació en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914. A fines de la Primera Guerra Mundial, junto a su familia se trasladaron a Suiza y luego a Barcelona, donde vivieron un año y medio.
A los 4 años se trasladó junto a su familia a Argentina, específicamente a Banfield, al sur del Gran Buenos Aires, a donde vivió el resto de su infancia y adolescencia.
Cuando tenía 6 años, su padre abandonó a la familia.
Julio fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera.
Fue un escritor precoz, a los 10 años ya había escrito una pequeña novela —»afortunadamente perdida», e incluso antes algunos cuentos y sonetos.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº10 de Banfield.
En 1932 se formó como maestro y en 1935 como profesor en Letras en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta.
Realizó durante un año estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, sin embargo debía trabajar para ayudar a su madre. Fue así que dictó clases en Bolívar, Saladillo y en Chivilcoy.
En 1944, se mudó a la ciudad de Mendoza, en cuya Universidad Nacional de Cuyo impartió cursos de literatura francesa.
En 1946, regresó a Buenos Aires, y trabajó en la Cámara Argentina del Libro.
Desde 1947 hasta 1953, colaboró en varias revistas.
En 1948 obtuvo el título de traductor público de inglés y francés.
En 1951, disconforme con el gobierno de Perón, decidió trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residió el resto de su vida.
En 1953 tradujo en prosa la obra completa de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico. Dicho trabajo sería considerado luego por los críticos como la mejor traducción de la obra del escritor estadounidense.
En 1963, visitó Cuba y se solidarizó con la Revolución Cubana, Fidel Castro y el Che Guevara.
En 1970, viajó a Chile, donde se solidarizó con el gobierno de Salvador Allende.
En 1976 viajó a Nicaragua y apoyó la revolución sandinista.
En 1981 sufrió una hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Ese mismo año, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa, en protesta contra el régimen militar argentino.
Vida Privada
En 1953, se casó con Aurora Bernárdez, con quien vivió en París y en Italia. Se divorciaron en 1967.
Entre 1967 y 1970 mantuvo una relación sentimental con Ugné Karvelis.
En 1970 se casó con la escritora estadounidense Carol Dunlop y estuvieron juntos hasta la muerte de ella en 1982. A causa del deceso de su pareja, el escritor entró en una profundo depresión.
Obras
Su literatura rompió los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.
Los contenidos de sus obras transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, motivo por el cual su estilo se considera entre el realismo mágico y el surrealismo.
Muchos de sus cuentos son autobiográficos y relatan hechos de su infancia.
Aunque Cortázar es reconocido por su narrativa, escribió gran cantidad de poemas en prosa e incluso poemas en verso.
Entre sus principales obras encontramos a:
• 62 Modelo para armar
• Alguien que anda por ahí
• Bestiario
• Casa Tomada
• Deshoras
• Final del Juego
• Historias de cronopios y de famas
• La otra orilla
• La señorita Cora
• La vuelta al día en ochenta mundos
• Las armas secretas
• Libro de Manuel
• Los autonautas de la cosmopista
• Los premios
• Los Venenos
• Octaedro
• Queremos tanto a Glenda
• Rayuela
• Todos los fuegos el fuego
• Último round
• Un tal Lucas
Muerte
Julio Cortázar falleció en París, el 12 de febrero de 1984, a causa de una leucemia. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Es costumbre dejar sobre su lápida recuerdos como guijarros, notas, flores secas, lápices, cartas, monedas, billetes de metro con una rayuela dibujada, un libro abierto o paquetes de cerezas.