Inicio General Johann Carl Friedrich Gauss: Biografía Resumida y Aportes

Johann Carl Friedrich Gauss: Biografía Resumida y Aportes

Johann Carl Friedrich Gauss también conocido como El Príncipe de las Matemáticas, fue un matemático, astrónomo, físico y geodesta alemán. Es considerado como el matemático más importante de la historia.

Gauss

Contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo, la óptica, la astronomía, la electricidad, y la topografía.

Biografía

Johann Carl Friedrich Gauss nació en Brunswick, el 30 de abril de 1777.

Fue un niño prodigio, un genio hecho a sí mismo quien nació en una familia humilde de padres analfabetos. Desde muy pequeño, Gauss mostró su talento para los números y las lenguas. Aprendió a leer solo y, sin que nadie lo ayudara, aprendió muy rápido la aritmética elemental.

En 1784, a los siete años de edad, ingresó a una de las escuelas de primeras letras de Brunswick. Allí aprendió gramática, ortografía y caligrafía del alto alemán estándar.

Una anécdota importante es la cual cuenta que el profesor castigó a toda la clase con sumar todos los números naturales desde el 1 hasta el 100 y casi de forma instantánea Gauss tenía la respuesta correcta: 5.050. Él, en vez de sumar directamente, observó que la suma era equivalente a multiplicar 101 x 50.

A los 12 años ya dominaba los conocimientos de geometría.

A los 14 años, fue presentado ante el duque de Brunswick quien decidió asumir los gastos de su educación.

Ya en el bachillerato intentaba resolver problemas de álgebra y análisis elemental.

En el Collegium Carolinum aprendió otras lenguas como el griego y el latín.

A pesar de su juventud, Johann Carl Friedrich Gauss ya había descubierto la ley de los mínimos cuadrados, lo que indica su temprano interés por la teoría de errores de observación y su distribución.

A los 17 años descubrió su pasión por la aritmética.

En 1796 demostró que se puede dibujar un polígono regular de 17 lados con regla y compás. En solo seis meses, Gauss resolvió un problema que matemáticos habían intentado solucionar durante 2.000 años. Los antiguos griegos habían demostrado que los polígonos regulares de 3, 5 y 15 lados pueden construirse utilizando solo una regla y una compás, pero no han podido descubrir más formas de este tipo. Pero Gauss fue incluso más allá del heptadecágono. Descubrió una fórmula matemática para encontrar todos los polígonos regulares que pueden construirse usando solamente regla y compás, y encontró 31.

Estando aún en la universidad Gauss realizó otros importantes descubrimientos, entre los que destacan la aritmética modular; la ley de reciprocidad cuadrática, y también que todo número entero positivo puede expresarse como suma de como mucho tres números triangulares.

En 1801 predijo la órbita de Ceres aproximando parámetros por mínimos cuadrados.

En 1809 fue nombrado director del Observatorio de Gotinga.

Vida Privada

Gauss se casó en 1805 con Johanna Elizabeth Rosina Osthoff, de quien enviudó en 1809. Con ella tuvo 3 hijos: Carl Joseph, Wilhelmina y Louis. Volvió a casarse en 1810 con Friedericka Wilhelmine Waldeck, quien falleció en 1831. Con esta última tuvo 3 hijos: Eugene, Wilhelm August Carl Matthias y Henriette Wilhelmine Caroline Therese.

Aportaciones

Descubrió la ley de los mínimos cuadrados.

Fue el primero en probar rigurosamente el teorema fundamental del álgebra.

Fue de los primeros en extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos.

Elaboró la Teoría de números, dándole a esta rama de las matemáticas una estructura sistematizada.

Profundizó sobre ecuaciones diferenciales y secciones cónicas.

Formuló la ley de Gauss, o teorema de Gauss. Esta ley sería una de sus contribuciones más importantes en el campo del electromagnetismo.

Formuló el teorema de la divergencia, fundamental para la teoría del potencial y la física. Coloca en un campo vectorial la integral del volumen para la divergencia de un campo vectorial en relación con la integral de superficie del campo vectorial alrededor de dicho volumen.

Inventó el heliotropo.

Gauss desarrolló numerosas herramientas para el tratamiento de los datos observacionales. Entre ellas destaca la curva de distribución de errores que lleva su nombre, conocida también con el apelativo de distribución normal y que constituye uno de los pilares de la estadística.

Demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas.

Obras

• Disquisitiones arithmeticae
• Disquisitiones generales circa superficies curvas
• Investigaciones dióptricas

Muerte

Gauss falleció mientras dormía en Gotinga, el 23 de febrero de 1855. Fue enterrado en el cementerio Albanifriedhof de Göttingen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.