Los dibujos animados siempre hacen brotar ese niño interior que todos llevamos dentro y es que los clásicos que nunca pasa de moda y se repitan constantemente nos hacen recordar aquella épocas infancia donde sentados frente al televisor no nos perdíamos ni un solo capítulo de nuestro programa favorito. En este post recodaremos a la entrañable “Pequeña Lulú” un clásico de animación con el que han crecido muchas generaciones.
La Pequeña Lulú comenzó como un personaje de historietas creado en 1935 por Marjorie Henderson Buell, más conocida como “Marge” que luego se adaptó con éxito a dibujos animados. Al ser primero una viñeta gráfica sus historias aparecieron en una revista semanal desde 1945 cuando obtuvo su propia historieta en los Estados Unidos gracias al dibujante John Stanley quien retomó a Lulú y la rediseñó un poco adaptándola a una historieta larga después de que Marge optara por hacer un humor más adulto en sus tiras cómicas.
En 1943 apareció por primera vez como dibujo animado por cuenta de la compañía Famous Studios que hacía caricaturas para la empresa cinematográfica Paramount Pictures, los primero cortos estuvieron basados en las tiras de Marge. Con el pasar de los años, en 1976 Lulú y sus amigos aparecieron como una serie animada en versión Anime (Litle Lulú to Chicchai Nakama) producida por Nippon Animation Studios y relanzada en Estados Unidos por Zlv International. Esta primera adaptación de “La Pequeña Lulú” se hizo especialmente para la televisión, que alcanzó una gran popularidad en Latinoamérica. El tema principal de la serie fue interpretado por el chileno Memo Aguirre más conocido como el “Capitán Memo”.
Más adelante entre 1995 y 1997 se estrenó en Estados Unidos The Little Lulu Show, producida por Cinar Animation con la voz de Tracey Ulman en el canal HBO con los personajes originales de la creación de Marge, pero conservando el estilo fisonómico de John Stanley.