Realeza

Inicio Realeza

Principe Carlos de Gales: Heredero al Trono Ingles

Como principal futuro heredero al trono de Inglaterra podemos hallar al reconocido Príncipe Carlos de Gales, siendo su nombre completo en inglés Charles Philip Arthur George Windsor. Viene a ser el hijo mayor de la reina Isabel II del Reino Unido, habiendo sido su padre el príncipe Felipe Duque de Edimburgo. Se le puede recordar también como el esposo de la hoy en día fallecida Diana de Gales, con quien llegara a tener dos hijos: los príncipes William y Harry. Actualmente tiene como pareja a Camila, Duquesa de Cornualles.

Principe Carlos de Gales: Heredero al Trono Ingles

Duquesas de York: Las Princesas Beatriz y Eugenia

En lo concerniente a la realeza británica un gran rol llega a jugar los duques y duquesas de York, quienes reciben el título siendo parte de la familia real. Viendo en esto el caso específico de las duquesas de York vale centrarnos un poco en lo que viene a ser la imagen de la princesa Beatriz de York, nacida como Beatriz Isabel María, quien es hija príncipe Andrés, duque de York y Sarah, también conocida como duquesa de York, siendo nieta de la Reina Isabel II y del príncipe Felipe. Actualmente ella puede ser considerada como la primera mujer a poder acceder al Trono Británico, siendo la quinta en el orden de sucesión.

Duquesas de York: Las Princesas Beatriz y Eugenia

Como hermana menor de Beatriz encontramos a la princesa Eugenia Victoria Elena de York, de tan solo 21 años, siendo la cuarta nieta de la actual Reina Isabel II, lo cual la convierta en la sexta dentro del orden actual de sucesión. Como dato curioso hallamos que su nombre viene a ser un homenaje a la reina Victoria de España.

Federico: Principe Heredero de Dinamarca

En la realeza de Dinamarca, el príncipe que se encargarán de mantener viva la bella costumbre de las monarquías clásicas es Federico de Dinamarca, siendo su nombre real y completo Frederik André Henrik Christian de Glücksburg. Con unos 42 años de vida y siendo hijo de Margarita II de Dinamarca y su esposo, Henri de Laborde, príncipe consorte de Dinamarca, se le puede encontrar con los títulos de Príncipe Heredero de Dinamarca y el de Conde de Monpezat.

Federico: Principe Heredero de Dinamarca

Alberto Grimaldi: El Principe de Monaco

Alberto Grimaldi: El Principe de Monaco

Como en otras partes de Europa, Mónaco no es la excepción con relación a la presencia de una monarquía, la cual como suele ser común en nuestros tiempos puede que no rija de manera tan marcada la vida de los habitantes de cada nación. Hoy en día todavía podemos encontrar Príncipes en Mónaco, siendo inclusive reconocidos dentro de la cultura popular del siglo XX, recordemos nomás como es que el difunto Raniero III (nacido Luis Enrique Majencio Beltrán Grimaldi) se convirtiera en esposo de la famosa actriz de Hollywood, Grace Kelly, en el que fuera uno de los casos donde la prensa mundial le dio mayor interés a la realeza.

Príncipes Árabes: Aristócratas del Medio Oriente

Principes Arabes: Principes del Medio OrienteDe la misma forma de Europa pero con características propias a la forma de donde provienen podemos encontrar a príncipes dentro de las regiones arábicas del Medio Oriente, encontrándose desde naciones como los Emiratos Árabes o Arabia Saudita. Por ejemplo en este último caso podemos encontrar como es que el nombre de su nación le debe mucho a la dinastía Saud (también llamada Casa de Saud), la cual se encuentra en el poder hasta el día de hoy. Al igual que en cualquier dinastía, los Saud suelen pasarse el poder cuando el rey muere para brindárselo a sus hijos o bien hermanos, aparte destaca como uno de sus mayores deseos el poder unificar a la Península Arábica.

Un caso peculiar se da en los Emiratos Árabes, donde se divide en siete emiratos que poseen cada uno de ellos gobernados por monarcas absolutos que traspasan el poder de forma familiar, siendo considerable como tener siete pequeñas naciones dentro de una más grande. Aparte naciones como Jordania, Otán y Kuwait, entre otras, también cuentan con la presencia de reyes y príncipes que rigen las leyes nacionales de forma más notoria que en Europa.

Principes de Inglaterra: Carlos, William y Harry

Como es común en muchos países de Europa encontramos la presencia de monarquía también dentro de Inglaterra, siendo la de esta nación una de las más reconocidas a nivel global hoy en día gracias a la imagen emblemática de la Reina Isabel II, pese a ello nos toca esta vez hablar de los famosos príncipes de Inglaterra.

Principes de Inglaterra: Carlos, William y Harry

Considerable como el príncipe “principal” hallamos a Carlos, príncipe de Gales, quien figura como hijo de Isabel II y del Príncipe Felipe, siendo así el principal heredero al trono del Reino Unido en el futuro. Se le puede recordar como esposo de la también difunta Diana, princesa de Gales, con quien tuviera dos hijos: el Príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el Príncipe Enrique de Gales.

Principe de Asturias: Felipe de Borbon y Grecia

Principe de Asturias: Felipe de Borbon y GreciaLos príncipes y el resto de la realeza todavía siguen existiendo en el continente europeo, formando una gran tradición que pese al peso del tiempo y las nuevas costumbres no se llega a perder, siendo justo lo encantador del tema. Un caso a tener en cuenta al respecto es el de la Corona española, hogar del Príncipe de Asturias, un cargo que según decretos reales se presenta desde el año 1388 siendo considerado como el heredero de diversos reinos dentro de tierras españolas.

Actualmente como Príncipe de Asturias podemos encontrar a Felipe de Borbón y Grecia, quien todos podemos recordar por haberse casado con la periodista asturiana Letizia Ortiz, uno de los casos más representativos de los últimos años con relación a casos sentimentales en las realezas europeas. Aparte como algo que se desprende del cargo del Príncipe de España hallamos los prestigiosos Premios Príncipe de Asturias, los cuales sirven para rendir tributo a personas o instituciones debido a su labor social, científico, o de cualquier otra índole pero que resulte positiva a nivel internacional.