La epopeya es un relato épico o narrativo extenso, el cual narra las hazañas o proezas de un héroe o una acción o hecho grandioso y trascendental dignas de memoria para un pueblo, y en el que suele intervenir lo sobrenatural o maravilloso.
Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la épica o narrativa.
Características
Se trata de un poema escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro) o prosa.
Intervienen dioses o criaturas fanáticas en los asuntos humanos.
Casi siempre sus argumentos tienen que ver con hazañas o gestas peligrosas relacionadas con contiendas bélicas, viajes maravillosos o ambas cosas, incluyendo muchas de ellas un viaje al inframundo, un sueño profético o una visión de ultratumba.
Existe una invocación o súplica preliminar a la Musa.
El comienzo se da con el In medias res.
El espacio de acción es vasto, cubre muchas naciones o el universo.
Existe uso de epítetos y fórmulas repetidas.
Hay una inclusión de extensas enumeraciones.
Presencia destacada de largos y cuidados discursos.
Subgéneros
• Cantar de gesta
• Epilio
• Epilion
• Epopeya burlesca
• Libro de caballerías
• Poema heróico
• Roman Courtois
• Romance épico antiguo
• Saga islandesa
Ejemplos
• Argonáuticas
• Batracomiomaquia
• Beowulf
• Cantar de los nibelungos
• Cantar de mio Cid
• Cantar de Roldán
• Canto general
• Digenis Acritas
• Divina comedia
• Edda
• El Gaucho Martín Fierro
• El imperio de los sueños
• El Monserrate
• El paraíso perdido
• El rey Gesar
• Epopeya de Gilgamesh
• Epopeya de Sundiata
• Farsalia
• Heike Monogatari
• Jerusalén liberada
• Kalevala
• La Araucana
• La Eneida
• La Francíada
• La henriada
• La Ilíada
• La Odisea
• La Tebaida
• Los lusiadas
• Mahabharata
• Orlando furioso
• Popol Vuh
• Posthoméricas
• Psychomachia
• Punica
• Ramayana
• Shāhnāmé
• Tabaré