Inicio Música Festejo: Características de la Música y Danza Afroperuana

Festejo: Características de la Música y Danza Afroperuana

El festejo es un género musical y danza erótica-festiva representativa de los afroperuanos. Es un baile típico de la costa, muy popular en Chincha, Cañete, Lima e Ica.

Festejo

Historia

El festejo fue creado por los habitantes africanos que fueron traídos al Perú por los conquistadores españoles, desde El Congo, Angola y Mozambique durante el siglo XVII.

Características

Los instrumentos musicales utilizados para esta danza son el cajón, la quijada de burro, la guitarra acústica y el canto. Sus letras narran las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra durante la esclavitud en el Perú.

La danza se caracteriza por ser muy viril, vigorosa, ágil y dinámica. Combina pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, pequeños saltos y pasos en las puntas de los pies, con movimientos de cintura, contorneos de cadera, contorsiones libres, movimientos de brazos y movimiento de faldas, todo como un proceso de enamoramiento entre las parejas.

Los hombres al bailarlo suelen lucir camisa, chaleco y pantalón con pañuelo a la cintura, mientras que las mujeres hacen uso de una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.