La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española que luego se extendió por Europa. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
Orígenes
Nació como crítica por un lado de las instituciones degradadas de la España imperial y por otro de las narraciones idealizadoras del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental y novela pastoril.
Características
La novela picaresca es una narración de corte realista que presenta los aspectos más desagradables de la sociedad de aquél momento pero con humor y burla.
La novela picaresca tiene una estructura de falsa autobiografía. Se cuenta en primera persona la historia de un pícaro, un anticaballero o antihéroe de muy bajo rango social como si fuese el autor.
Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño con ideología moralizante y pesimista.
La sociedad es criticada en todas sus capas desde la sátira. El pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado
La estructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente por la ausencia de un héroe.
El estilo de dicho género es el popular, con un lenguaje sencillo, conciso y llano. Carece por completo de retórica o de extravagancias.
Este género se caracteriza también por tener ausencia de situaciones románticas, surgiendo esta temática sólo de manera esporádica.
Personajes
El personaje principal, el pícaro es una persona bufona, traviesa y descarada, descendiente de padres marginales o delincuentes que vive de hurtos y no tiene conciencia moral.
El protagonista sirve a varios amos, lo cual concede al protagonista vistas de lacras sociales.
Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un pícaro.
Ejemplos de Obras
• El aventurero Simplicíssimus
• El Lazarillo de Tormes
• Guzmán de Alfarache
• Estebanillo González
• Gil Blas
• La historia de Tom Jones, expósito
• La pícara Justina
• La suerte de Barry Lyndon
• La vida del Buscón
• Las aventuras de Huckleberry Finn
• Las aventuras de Roderick Random
• Rinconete y Cortadillo