El hombre muerto es un cuento escrito por Horacio Quiroga, publicado el 27 de junio de 1920 en el diario porteño La Nación.
Resumen
El cuento trata sobre la agónica muerte de un hombre y su lucha por conservar la vida.
Empieza con el hombre el cual terminaba de limpiar su bananal con un machete.
Satisfecho decide descansar un momento, cruza un alambrado con púas con la intención de acostarse sobre el pasto, y accidentalmente su pie izquierdo resbala sobre un trozo de corteza, mientras el machete se le escapa de las manos.
Mientras cae, el hombre no ve el machete. Ya tendido en la grama, nota que tras el antebrazo, inmediatamente debajo del cinto, surgían de su camisa el puño y la mitad de la hoja del machete.
El hombre intenta moverse en vano. El machete clavado se encuentra atravesando de su vientre, y se da cuenta de lo que le depara el destino; pero se resiste, piensa que es una pesadilla. A pesar de que su familia está cerca del acto no logra llegar a tiempo y finalmente la muerte lo alcanza.
Análisis
En el cuento se representa un claro conflicto: intentar sobrevivir mientras se está agonizando, luchar por permanecer con vida ante una situación de mucho dolor.