Inicio General Fidel Castro: Biografía, ¿Qué Hizo?, Muerte

Fidel Castro: Biografía, ¿Qué Hizo?, Muerte

Fidel Castro fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano, considerado por algunos como un guerrillero transformado en el gran líder comunista de Cuba y por otros como un tirano y dictador embaucador. Fue mandatario de su país como primer ministro y presidente.

Fidel Castro

Biografía

Fidel Alejandro Castro Ruz nació en Birán, el 13 de agosto de 1926.

A causa de su destacada inteligencia, sus padres decidieron enviarlo a Santiago de Cuba a la edad de seis años a cargo de una antigua profesora de Birán.

En 1932, Castro experimentó el hambre, ya que la institutriz que lo cuidaba empleaba su asignación para mantener a toda su familia.

En 1934 ingresó en el colegio lasaliano de Santiago.

En 1939 se inscribiría en el Colegio de Dolores, de los jesuitas, también en Santiago de Cuba.

En 1942 ingresó al Colegio de Belén de La Habana.

Ingresó en la Universidad de La Habana en 1945. Fue durante el periodo universitario cuando tuvo acceso a algunas obras literarias que, según él, le permitieron alcanzar una cierta madurez política. Profesionalmente fue abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

En 1947, con veintiún años, como presidente del Comité Pro Democracia Dominicana de la FEU, promovió acciones para reclamar la destitución del dictador dominicano Rafael Trujillo, y formó parte de la Invasión de Cayo Confites, con el objetivo de derrocarlo. Al ser interceptados en la bahía de Nipe al intentar alcanzar suelo dominicano, se lanzó al agua y escapó a nado hasta Cayo Saetía.

En 1952, Fidel Castro denunció a Batista ante un Tribunal de Urgencia por violar la constitución. Los tribunales rechazaron la demanda, por lo que Castro entendió que se legitimaba la lucha armada como única vía posible para derrocar la dictadura. En 1953, influenciado por las ideas de Marx, Lenin y Martí, participó en la elaboración de un ataque armado contra los cuarteles Moncada. Después de estar en la cárcel y exiliarse en México retornó a la isla en 1956 junto con Ernesto Che Guevara, Raúl Castro, Juan Almeida y Camilo Cienfuegos, entre otros, con la intención se invadirla, sin embargo su acción fracasa. Se retiran a Sierra Maestra desde donde empezaron una guerra de guerrillas, a donde destacan la batalla de Santa Clara de 1958 y el 1 de enero de 1959 se proclama el triunfo de la revolución y hace su entrada triunfal en La Habana el 8 de enero. Durante ese discurso, una paloma de las lanzadas por algunas mujeres del movimiento se posó en su hombro, lo que le otorgó tintes místicos de cara a sus seguidores. El presidente elegido fue Manuel Urrutia.

Mientras fue ministro, eliminó la discriminación racial, y estableció su política de crear escuelas y puestos de trabajo a los cuales los negros cubanos tuvieran acceso. A partir de ese momento, manifestaciones de racismo fueron consideradas contrarrevolucionarias y políticamente condenadas por las autoridades.

El gobierno cubano también comenzó a arrestar a los líderes de la mafia y tomar millones en efectivo. Desde esas épocas se empezaron a juzgar a través de los «tribunales revolucionarios» a los que ellos consideraban militares y colaboradores de la dictadura, llegándose a condenar a varios de los acusados a la pena de muerte.

En 1959 se confiscaron todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión y se fundaron organismos para la Reforma Agraria e Instituciones Culturales. Ese mismo año el nuevo presidente Osvaldo Dorticós, mantiene a Castro como primer ministro. Las leyes de Reforma Agraria afectaron seriamente intereses de propietarios cubanos y estadounidenses. Por tal motivo se inicia la tensión con la potencia del norte, la cual aprueba acciones encubiertas contra Cuba que incluyen el apoyo a las organizaciones contrarrevolucionarias así como la eliminación física de Castro.

En 1960 el gobierno cubano inicia la confiscación de refinerías norteamericanas y en respuesta, Estados Unidos inicia el embargo a Cuba y suspende todo tipo de ayuda a la isla. La contra respuesta cubana fue confiscar todas las propiedades estadounidenses lo que da como resultado el aislamiento diplomático entre Cuba y los países pertenecientes a la OEA. Por ese entonces también se da la Crisis de los Misiles con la instalación de bases de misiles tácticos nucleares rusos, con capacidad para alcanzar a los Estados Unidos.

En el 2001 sufrió un desmayo al pronunciar un discurso e indicó que si le pasaba algo, su hermano, Raúl Castro debía ocupar su cargo. No obstante se mantuvo como presidente hasta el 2008 cuando dimite del cargo a favor de Raúl, debido a problemas de salud.

A pesar de haber tenido 638 intentos de asesinato, solamente la salud fue el declive de su presencia como autoridad.

Política

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956.

En 1957, Fidel Castro firmó el Manifiesto de la Sierra Maestra en el que se comprometía a celebrar elecciones generales para todos los cargos del Estado, no obstante, después del triunfo de la revolución, el Gobierno de Fidel descartaría esa promesa.

Fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde 1956 hasta el 2008.

Fue nombrado primer ministro por el presidente Manuel Urrutia en 1959, cargo que mantuvo hasta 1976.

Castro mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta el 2011.

Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros hasta el 2008.

¿Qué Hizo?

Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista con la ayuda de Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

Castro comenzó un proceso de trabajo político y educacional desde 1959 para la erradicación del racismo así también como la eliminación de espacios privados como clubs, playas, escuelas y hospitales. Mientras fue ministro también se dedicó a confiscar propiedades privadas así como empresas norteamericanas, lo que dio como resultado el embargo y bloqueo por parte de Estados Unidos.

En la década de los 60´s, Fidel Castro propone constituir un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, creándose así los Comités de Defensa de la Revolución, que tendrían la misión de detectar y denunciar a los enemigos de la Revolución.

En 1961 lideró la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Ese mismo año inicia la Campaña Nacional de Alfabetización, para erradicar el analfabetismo, que afectaba a cerca de un millón de personas en Cuba.

Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

Fue presidente de Cuba entre 1976 y el 2008. Durante su gobierno sus seguidores elogiaron sus programas de desarrollos y eliminación de la desigualdad social, sus campaña de alfabetización así como los elevados índices en salud, deporte, arte y educación. También se dedicó a nacionalizar grandes empresas, centralizar la economía y seguir con la ya mencionada reforma agraria. Permitió también acceso a vivienda a gran parte de la población y logró conseguir uno de los sistemas de salud más eficientes de América. Por el otro lado, sus opositores criticaron duramente el sistema de partido único comunista, las numerosas violaciones a los derechos humanos, el incumplimiento de promesas realizadas antes de llegar al poder, la corrupción burocrática del estado y la mala administración económica de Cuba que los llevó a permanecer como un país del Tercer Mundo.

En el ámbito internacional, estableció estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia fue abiertamente antagónica.

Vida Privada

En 1948 contrajo matrimonio con Mirta Díaz-Balart, una estudiante de filosofía de una acomodada familia habanera. Con ella estuvo casada hasta 1955. De este matrimonio nació su primer hijo, Fidel Ángel Castro Díaz-Balart.

En 1956 tuvo dos hijas extramatrimoniales: Alina Castro Revuelta y Francisca Pupo. En 195 nació otro hijo extramatrimonial: Jorge Ángel Castro Laborde.

Desde 1956 mantuvo una relación hasta el 2006 con Dalia Soto del Valle. Con ella se casó en 1980 y tuvieron 5 hijos: Alexis Castro Soto del Valle (1962),Alexander Castro Soto del Valle (1963),Antonio Castro Soto del Valle (1969), Alejandro Castro Soto del Valle (1971) y Ángel Castro Soto del Valle (1974).

Muerte

Fidel Castro falleció en La Habana el 25 de noviembre del 2016 a los 90 años. La causa de la muerte no fue revelada. El Estado decretó nueve días de luto nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.