Su vasta e influyente obra abarca diversos campos como la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología, la economía y el periodismo.
Biografía
Karl Marx nació en Tréveris, Reino de Prusia el 5 de mayo de 1818. Poco se sabe sobre la infancia de Karl Marx. Se educó en casa hasta que en 1830 entró en el Instituto de Tréveris.
Estudió en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, a donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos.
En 1842 se trasladó a Colonia para dedicarse al periodismo. En 1843 se mudó a París y colaboró con periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels.
En 1845 fue exiliado a Bruselas, Bélgica, lugar en el que se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas.
En 1848 retornó a Colonia con la esperanza de ver la revolución extenderse a Alemania.
En 1849 se trasladó a Londres, a pesar de la pobreza, siguió convirtiéndose en una figura destacada.
Filosofía
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la «dictadura de la burguesía», afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la «dictadura del proletariado», el «Estado obrero» o «democracia obrera».
Obras
◦ Escorpión y Félix (1837)
Novela humorística es la única historia cómica de ficción que ha sido escrita por Karl Marx. Redactada en 1837, cuando Marx tenía 19 años, no fue publicada hasta muchos años más tarde.
◦ Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
Tesis doctoral de Karl Marx. En ella se analiza en detalle la diferencia y sus consecuencias entre la física de Democrito y Epicuro.
◦ Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
Crítica a algunos párrafos de la obra de Hegel relacionados a su filosofía del derecho.
◦ Sobre la cuestión judía (1843)
Ensayo considerado como uno de los trabajos clásicos más importantes de filosofía política.
◦ Notas sobre James Mill (1844)
Crítica e piezas los elementos de economía política de James Mill.
◦ Manuscritos económicos y filosóficos de 1844
Primer esbozo de la teoría crítica de Karl Marx.
◦ Tesis sobre Feuerbach (1845)
Once breves notas filosóficas que resumen una crítica de las ideas del joven filósofo post-hegeliano Ludwig Feuerbach.
◦ La ideología alemana (1845)
Obra escrita por Karl Marx y Friedrich Engels. En este texto se encuentran muchas de las tesis principales del materialismo histórico por primera vez en el pensamiento marxista.
◦ La sagrada familia (1845)
Libro escrito por Karl Marx y Friedrich Engels. Es una crítica hacia los jóvenes hegelianos y su corriente de pensamiento, muy popular entre los círculos académicos de la época.
◦ La miseria de la filosofía (1847)
Polémico libro en respuesta al escrito «La filosofía de la miseria» de M. Prouhdon.
◦ Trabajo asalariado y capital (1847)
◦ Manifiesto Comunista (1848)
También conocido como El Manifiesto del Partido Comunista es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels.
◦ El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)
En esta obra Marx intenta exponer cómo el golpe de estado del 2 de diciembre de 1851 en París, dado por Luis Bonaparte, fue propiciado como resultado de la lucha de clases y las condiciones materiales que cada una de ellas defendía dada la escena política del momento.
◦ Grundrisse (1857)
También conocido como Elementos fundamentales para la crítica de la economía política son una recopilación de anotaciones que pueden considerarse borradores de su obra cumbre, El Capital.
◦ Herr Vogt (1860)
Libro del científico social
◦ Teorías sobre la plusvalía (1862)
Contribución a la crítica de la economía política
◦ El Capital (1867)
Tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.
◦ La guerra civil en Francia (1871)
◦ Crítica del programa de Gotha (1875)
Obra clave de Karl Marx con motivo del proyecto de programa que se iba a aprobar en el Congreso de Gotha en el que iban a fusionarse la lassalleana Asociación General de Trabajadores de Alemania y el marxista Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania, para dar nacimiento a un nuevo partido, el Partido Socialista Obrero de Alemania.
Frases
• El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía.
• El hombre es el ser supremo para el hombre.
• El motor de la historia es la lucha de clases.
• El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.
• El oro circula porque tiene valor, pero el papel moneda tiene valor porque circula.
• El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
• Es fácil ser heroico y generoso en un momento determinado, lo que cuesta es ser fiel y constante.
• La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas.
• La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
• La peor lucha es la que no se hace.
• La religión aporta satisfacciones imaginarias o fantásticas que desvían cualquier esfuerzo racional por encontrar satisfacciones reales.
• La religión es el opio del pueblo.
• Las ideas dominantes de una época siempre fueron sólo las ideas de una clase dominante.
• Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.
• No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
• Todo lo sólido se desvanece en el aire.
Vida Privada
En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843.
Muerte
Contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. Sus restos descansan en el cementerio de Highgate.
faltó nombrar El Manifiesto Comunista opúsculo que escribió junto con Engels en 1848 en el que ellos refleja su pensamiento político Quizá no parezca exagerado aseverar , no especular, que hay dos Marx «el joven» con un acentuado sesgo filófico-romántico , humanista, bardo soñador y combativo y el» viejo » más apocado , más creativo y con un criterio socioeconómico científico profundo (el descubrimiento de la plusvalía fue su mayor logro según muchos economistas e intelectuales marxistas y no marxistas). Los judíos no lo aceptan como uno de los suyos por haber escrito la Cuestión Judía , pero a la vez resaltan su origen semita , pese a que él fue más alemán, y hasta universal diría, y » cristiano » que judío y casó con Jenny una noble alemana que se retrataba a su lado con un crucifico colgado en su tocado cuello.Excomulgaron y repudiaron a Spinoza y ahora lo elogian . Puro oportunismo y reiner Philiterism o filisteísmo puro Paul Serge
calla huanaco cerrano indio marginal sajino sin educacion anda a vender tus habas al san pedro con tu emoliente cholo come tocosh anda a pedir limosna a fabrica de sueños
Junto a max weber cambió el enfoque de las ciencias sociales
grasias me sirvio de mucho pero la procsima agalo mas corto pofa xdxdxd