La reputación de Rulfo se asienta en dos libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
Biografía
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, nació en Sayula, Jalisco, el 16 de mayo de 1917. Quedó huérfano de padre a los siete años, cuatro años después falleció su madre.
En 1929, se trasladó a San Gabriel y vivió con su abuela y posteriormente en el orfanatorio Luis Silva.
En 1924 inició sus estudios de primaria.
En 1933 intentó ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, optó por trasladarse a la Ciudad de México. Asistió de oyente al Colegio de San Ildefonso.
A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones.
Obras
En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos. Sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.
En 1945 escribió el cuento La vida no es muy serie en sus cosas.
De 1953 es el libro El llano en llamas.
En 1955 apareció Pedro Páramo.
De 1980 es El Gallo de Oro.
Las pocas obras de Juan Rulfo, aunque constan sólo de dos libros, le valió reconocimiento en todo el mundo de habla española, en el que se concretó en premios tan importantes como el Nacional de Letras (1970) y el Príncipe de Asturias de España (1983).
Vida Privada
En 1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos (Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos).
Muerte
Juan Rulfo murió en la Ciudad de México, el 7 de enero de 1986.