İstanbul escort bayan sivas escort samsun escort bayan sakarya escort Muğla escort Mersin escort Escort malatya Escort konya Kocaeli Escort Kayseri Escort izmir escort bayan hatay bayan escort antep Escort bayan eskişehir escort bayan erzurum escort bayan elazığ escort diyarbakır escort escort bayan Çanakkale Bursa Escort bayan Balıkesir escort aydın Escort Antalya Escort ankara bayan escort Adana Escort bayan

Inicio Etiquetas La Cumbia

Etiqueta: La Cumbia

Cumbia Peruana: Musica en Ebullicion

La Cumbia Peruana que hoy conquista el mundo, es un género musical producto de un largo proceso de evolución no sólo en este ámbito; sino también en lo social, que comenzó con las migraciones del campo a la ciudad. El hombre andino busca escapar de las difíciles condiciones de vida y de un sistema semi feudal que lo esclaviza. Y las ciudades de la costa principalmente Lima son núcleos de actividad económica que lo motivan.

Grupo 5

Muchacho Provinciano de Chacalón, Ambulante Soy de Los Chapis entre otras, son canciones cuyas letras reflejan el sentir del provinciano en una ciudad excluyente y aristocrática como era la capital. La llamada Música Chicha nace producto de la fusión de huaynos y ritmos tropicales que comienzan ha fundirse por el “choque” entre la cultura del migrante y la capitalina.

En un inicio, dicho género era casi exclusivo de los barrios marginales que se desarrollaron en la periferia de Lima. En las principales radios se escuchan a los Beatles y canciones de Rock; y aunque la Música Chicha sólo puede ser encontrada en algunas emisoras de la AM junto con la música folklórica, su verdadero éxito se conoce en los multitudinarios conciertos donde los provincianos se reúnen para disfrutar de su cultura, mal vista por los limeños clásicos.

Cumbia: Musica de fusion latinoamericana

De tres tipos de vertientes culturales diferentes: indígena, negra y blanca (española). Sale una danza y ritmo, la cual se le puso el nombre de Cumbia. El lugar de origen fue en Colombia, en el poblado de “El Banco”, “Magdalena” y “Barranquilla”, situados en la Costa Caribe de Colombia. Usada para festividades folklóricas, fue principalmente de a pocos cobrando auge tras la emigración de los colombianos a Panamá, México, Argentina, Perú y Chile respectivamente. Al tener cada país una realidad distinta, las interpretaciones del ritmo fueron dando cabida a variaciones innovadoras, cada una con la suficiente personalidad para hacerse llamar con un nombre propio.

Cumbia

En la actualidad, es lógico que mueran estilos antiguos o llamémosle especies, por selectividad natural, y vayan quedando aquellos que más se prestan para esta impredecible realidad. Tenemos el caso de Argentina y Paraguay con la cumbia villera bajo el ritmo de “Damas gratis”, “Super Lamas”, “Cumbia Juan” y “Los Qranderos”; en Perú con su cumbia orquestal bajo el uniforme de “Caribeños de Guadalupe”, “Grupo 5” y su premiado compositor Estanis Mogollón; y en México con su villera y Anarcumbia (cumbia y rock urbano) y cumbia electrónica bajo “Cumbia Zero”, “Amandititita” y “DJ Factor” respectivamente.