Virgilio fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Es considerado como el poeta más importante de la literatura latina antigua.
Biografía
Publio Virgilio Marón nació Andes, actual Virgilio el 15 de octubre del año 70 a.C.
Recibió una esmerada educación en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, gracias a la protección del político Cayo Mecenas. Se formó en filosofía, matemáticas, retórica y poesía, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica.
Se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió con Sirón y fue amigo de Horacio y Augusto.
Después de escribir Eneida, realizó un viaje por Asia Menor. Regresó a Italia enfermo y pidió antes de morir al emperador Augusto que destruyera la Eneida, quien se opuso rotundamente y no cumplió su petición.
Características y Aportes
De una primera etapa influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.
Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística.
El verso de Virgilio ha sido considerado durante la historia como la más perfecta expresión poética de la civilización romana.
En sus escritos dejan entrever sus deseos de pacificación y exalta la vida pastoril. Proclamó la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia.
Dotó de épica a su patria, y vinculó su cultura con la tradición griega.
Obras
• Appendix Vergiliana
• Églogas o Bucólicas
• Eneida
• Geórgicas
Curiosidades
Cuenta la leyenda que Virgilio era tímido, titubeaba y era incapaz de proyectar su voz.
En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
En la Edad Media, la reputación de Virgilio era tal que inspiró leyendas que lo asociaban con la magia y la profecía. Las obras de Virgilio también fueron vistas como poseedoras de propiedades mágicas y se usaban para la adivinación.
En la famosa égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. La cultura cristiana posterior buscó aquí un vaticinio del nacimiento de su figura más importante, Jesucristo.
Muerte
Virgilio falleció en Brundisium, el 21 de septiembre del año 19 a. C. Sus restos descansan en la «tumba de Virgilio», en la entrada de un antiguo túnel romano llamado Cripta Napolitana en Piedigrotta, distrito de Nápoles, concretamente en el Parque Vergiliano a Piedigrotta.
Su tumba ha sido destino de peregrinaciones y veneración durante siglos.