Manu Chao es un cantautor y multiinstrumentalista francés de origen español. Es conocido por sus ideales políticos vinculados al anarquismo y por su abierto apoyo a diversas causas sociales.
Sus canciones hablan sobre el amor, la vida en los guetos, la inmigración y la legalización de la marihuana.
Canta y habla en francés, catalán, español, inglés, gallego, portugués.
Biografía
José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega nació en París, el 21 de junio de 1961.
Se crio en un ambiente cultural muy rico en su infancia y primera juventud, rodeado de artistas e intelectuales.
A los catorce años tuvo su primer grupo, llamado Joint de Culasse, con su hermano Antoine y su primo Santiago Casariego.
Inició su carrera musical en París como músico callejero. En la década de los 80s, también formó parte de los grupos Hot Pants y Los Carayos.
Carrera
En 1987 junto a su hermano Antoine, su primo Santiago y amigos, fundó la banda Mano Negra, la cual se caracterizaba por ser una explosiva combinación de músicas: rock, rumba, hip-hop, salsa, raï y punk, cantadas en francés, español, inglés y árabe. Con la agrupación grabó los discos Patchanka (1988), Puta’s fever (1989), King of Bongo (1990), Amerika Perdida (1991), In the Hell of Patchinko (1992), Casa Babylon (1994) y Bande Originale du Livre (1994).
En 1995, tras la disolución de Mano Negra, se lanzó como solista acompañado de su banda Radio Bemba.
Discografía
En 1998 lanzó el disco Clandestino, el cual incluye los temas «Bongo Bong« y «Clandestino».
En el 2000 publicó el álbum Próxima estación… Esperanza.
En el 2005 grabó el disco Sibérie m’était contéee.
En el 2007 salió a la venta el álbum La Radiolina, el cual incluye las canciones «Rainin in Paradize» y «Me llaman Calle».
En el 2009 grabó el disco Baionarena.
Controversias
En el 2009 fue investigado por las autoridades migratorias de México por pronunciarse en contra del Estado mexicano, responsable de los disturbios de Atenco de 2006 en San Salvador Atenco.
En el 2022 la Secretaría de Gobernación de México informó que Manu Chao formaba parte de una lista de personas «non gratas» en México.