La literatura peruana es la manifestación literaria producida por autores del Perú, desde las tradiciones prehispánicas hasta la actualidad.
Etapas
La literatura peruana se puede dividir en varios períodos de tiempo
• Tradición andina prehispánica
Especialmente vinculado al Imperio de los Incas, siendo su principal vehículo de transmisión el idioma quechua. La literatura quechua se transmitió de manera oral y se dividió en cortesana y popular.
La literatura cortesana era la oficial de la corte de los incas y su ejecución estaba a cargo de los amautas o profesores. Los géneros principales fueron el épico, el didáctico y el dramático. El género época es aquél que representaba en los poemas la cosmovisión del mundo andino, sus mitos y relatos del origen de los incas. El género didáctico abarcaba fábulas, proverbios y cuentos. El género dramático abarcaba comedias y tragedias.
En cuanto a la literatura popular, básicamente constaba de composiciones poéticas, unidas a la música, y las cuales eran utilizadas en fiestas, nupcias, funerales y guerras.
• Literatura de la Colonia
También conocida como literatura colonial hace referencia a la literatura llevada a cabo en el Perú desde la época de la conquista hasta la época del virreinato, entre el siglo XVI y el siglo XIX. En un inicio la literatura abarcó los géneros del descubrimiento y la conquista. Obviamente desde aquél entonces, se utilizó el idioma castellano, pero con el tiempo se fue produciendo la literatura mestiza.
Las primeras manifestaciones literarias fueron las coplas recitadas por los conquistadores, y luego aparecieron las crónicas tanto de cronistas españoles, indígenas, mestizos y criollos.
Ya en la era del virreinato, se inicia propiamente la idea de literatura peruana con la publicación de libros.
• Clasicismo
También conocido como literatura del siglo de oro español, se llevó a cabo entre siglo XVI y comienzos del XVII. Durante esta etapa se abarcó especialmente el campo de la poesía y la épica. Se trata de una literatura erudita, de refinadas formas, ceñida a los moldes clásicos.
• Barroquismo
En la literatura peruana también se adoptó el estilo barroco en el siglo XVII.
• Afrancesamiento y Neoclasicismo
Durante el siglo XVIII los escritores tendieron a “afrancesarse”. También irrumpió en la segunda mitad del siglo XVIII el neoclasicismo, volviendo a las normas clásicas en oposición al estilo recargado del barroquismo.
• Emancipación
Período entre los siglos XVIII y XIX. Durante esta última de la época colonial, los temas principales de la literatura fueron la libertad, la patria anti española y el sentimiento indígena.
• República
La corriente literaria de esta época se desarrolló en el siglo XIX y estuvo caracterizada por el costumbrismo, el romanticismo y el realismo.
• Siglo XX
Durante esta época se desarrolló el modernismo, el vanguardismo, el indigenismo, la generación del 50, la generación del 60, la generación del 70, la década de los 80 y la década de los 90.
• Siglo XXI
Con el cambio de siglo varios de los premios internacionales más importantes son entregados a escritores peruanos, algunos de ellos desconocidos hasta ese momento en el extranjero. A partir de ello, se plantea la posibilidad de un relanzamiento internacional de las letras peruanas.
Autores
Entre los principales exponentes de la literatura peruana encontramos a:
• Abraham Valdelomar
• Alfonso Cisneros Cox
• Alfredo Bryce Echenique
• Alonso Cueto
• Antonio Cisneros
• Blanca Varela
• Carlos Augusto Salaverry
• Ciro Alegría
• Clorinda Matto de Turner
• César Moro
• César Vallejo
• Daniel Alarcón
• Emilio Adolfo Westphalen
• Felipe Guaman Poma de Ayala
• Felipe Pardo y Aliaga
• Fernando Ampuero
• Flora Tristán
• Gustavo Rodríguez
• Hipólito Unanue
• Inca Garcilaso de la Vega
• Iván Thays
• Jaime Bayly
• Jorge Eielson
• José Arnaldo Márquez
• José Baquíjano y Carrillo
• José Faustino Sánchez Carrión
• José Gálvez Barrenechea
• José María Arguedas
• José María Eguren
• José Santos Chocano
• José Watanabe
• José de la Riva Agüero y Osma
• Julio Ramón Ribeyro
• Leonidas Yerovi
• Luis Benjamín Cisneros
• Manuel Ascencio Segura
• Manuel González Prada
• Mariano Melgar
• Mario Vargas Llosa
• Martín Adán
• Renato Cisneros
• Ricardo Palma
• Santiago Roncagliolo
• Toribio Rodríguez de Mendoza
• Víctor Andrés Belaunde
Obras
Entre las principales obras de la literatura peruana encontramos a:
• Aves sin nido
• Comentarios reales de los incas
• El huerto de mi amada
• El mundo es ancho y ajeno
• La Ciudad y los Perros
• La serpiente de oro
• Los heraldos negros
• Los perros hambrientos
• Los ríos profundos
• No me esperen en abril
• Ollantay
• Paco Yunque
• Tradiciones Peruanas
• Trilce
• Un mundo para Julius
• Yawar Fiesta