Un género cinematográfico que adquiere en muchos casos una mayor connotación instructiva que relacionada al entretenimiento es el de los documentales, a diferencia de una película común y corriente estos se encargan de abordar algún tema relacionado con la realidad mediante una investigación del tema abordado. La información que puede presentar un documental es muy variada, cualquier tema puede ser interesante para una investigación, desde una crítica social hasta el denominado mockumentary (conocido como falso documental). Conoce un poco más sobre los documentales a continuación.
Yendo a los orígenes de los documentales como género, tenemos a Robert Flaherty como uno de los padres de esta clase de narrativa en el cine. Su producción clave para el avance de los documentales como género fue “Nanuk el Esquimal” (también llamado Nanook del Norte) del año 1921, para ella entendió que bien su punto de vista podía ser parte importante de la trama pasando a dar un enfoque mucho más objetivo y propio de los hechos acontecidos, todo ello sin perder los hechos reales acontecidos. Esto se considera como el primer paso en la historia de los documentales, desde su creación hasta la actualidad se pueden evidenciar varios cambios y evoluciones.
Existe una gran cantidad de directores y documentales que han pasado a la historia, en los últimos años hemos visto casos muy interesantes como el de Michael Moore quien con obras tan elogiadas como Bowling for Columbine, Fahrenheit 9/11 y Psicko ha hecho de su crítica social un tema accesible para cualquier clase de público. Entre los más clásicos se tiene Olympia de Leni Riefenstahl (1938) donde se puede ver hechos de las olimpiadas de Berlín con plena ocupación nazi, un retrato de una época y sus hechos históricos.
Por otro lado, es tan grande la aceptación de los documentales hoy en día que es posible encontrar festivales dedicados íntegramente a ellos. Algunos de los más importantes y destacados son Hot Docs, Silverdocs, Full Frame, el Festival Internacional de Cine Documental de México, DocLisboa, Documenta Madrid, Etats Généraux du Film Documentaire, etc.