Si bien la música cristiana destaca ante todo el mensaje a favor de sus creencias religiosas notemos que existe una gran cantidad de cantantes que sobresalen ante otros, lo cual es una clara muestra de que también el talento juega un papel sumamente importante al respecto.
Entre las mejores canciones de la música cristiana encontramos a:
• Al taller del maestro – Alex Campos
• El sonido del silencio – Alex Campo
• Alza tus ojos – José Luis
• Supe que me amabas – Marcela Gandara
• La niña de tus ojos – Daniel Calveti
• Himno de Victoria – Danny Berrios
• Yo tengo un nuevo amor – Roberto Orellana
• Espérame – Jesús Adrian Romero
• Cada mañana – Jesús Adrian Romero
• Yo te extrañaré – Tercer Cielo
• Saliendo del Pretorio – Marcela Garza
• Nunca te diré adiós- Guardián
• Ven te necesito – Lilly Goodman
• Vida – Luis Enrique Ascoy
• No me soltarás – Rojo
• Cambiaré mi tristeza – Vertical
• Tú estas aquí – Jesús Adrian Romero
• Guardián de mi corazón – Anette Moreno
• Jardín de Rosas – Rojo
Una de las razones por la que la música cristiana ha ganado más público es debido a que varios músicos populares han mostrado su agrado ante este género.
En Latinoamérica podemos encontrar a Juan Luis Guerra, Jesus Adrian Romero, Marcos Witt, Yuri, Héctor “El Father”, Ricardo Montaner, entre otros, como simpatizantes del género.
La música cristiana no es un género que se haya masificado en las últimas décadas, no, la música cristiana se practica desde hace más de 2000 años y es uno de los medios más populares para dar a entender sus creencias religiosas y la fe que le tienen. Más bien con el uso de géneros modernos como el rock, rap, pop y entre muchos otros ha podido convertirse en un movimiento que cada vez se expande más alrededor del mundo.
Para que quede más claro, el único requisito para que la música sea considerada cristiana se encuentra en su letra más no en su ritmo. Pese a esto mucha gente debate sobre si la música cristiana como género solo se vale para identificar a las canciones que se cantan en misa o si es válido su uso como un producto para el mercado del entretenimiento.