Desde la infancia, todas las personas escuchan historias, ya sea un cuento para dormir o alguna asignación escolar, pero la narración como género literario abarca hechos, ya sean reales e imaginarios. Además estar compuesta por ciertos elementos que resultan básicos, como un argumento sólido, personajes que desarrollan acciones en un tiempo-espacio determinado y un orden en la estructura.
Estos relatos muestran una acción principal y varias secundarias, las cuales se entrelazan para darle distintos ritmos a la narración, los cuales pueden ser la Condensación, donde las historias se reducen cuando la línea de tiempo es demasiado extensa, y/o la Expansión, donde el relato es mucho más lento para darle una mayor descripción a lo rasgos de personalidad o acciones que realizan los personajes.
Entre los principales textos narrativos en idioma español se encuentran la novela Cien años de Soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, la cual es considerada la segunda obra más importante de lengua castellana. La trama se centra en el origen, la evolución y la ruina de una aldea imaginaria llamada Macondo, donde la familia Buendía vive en su día a día violencia, angustias existenciales y miseria social.
Otra obra de extraordinaria importancia para el género narrativo es Cinco horas con Mario, novela del escritor español Miguel Delibes, en ella se representa la historia de Carmen, una conservadora mujer de clase media que acaba de quedar prematuramente viuda de Mario, un catedrático de Instituto y dedicado periodista, y que junto al féretro de su fallecido marido, recuerda algunos momentos de su vida en común.
También es preciso resaltar el aporte del mexicano Juan Rulfo con Pedro Páramo, además de la obra del español Camilo José de Cela con La Colmena, la cual se desarrolla en el marco espacio-temporal de Madrid en 1942, en plena posguerra. En un inicio esta novela fue censurada debido a que su realismo critica, ya que su contenido hacia alusiones al ambiente homosexual y carcelario de aquella época.