Una de las razones por las que las películas mexicanas gozan de aceptación tanto dentro como fuera de su país es por la oferta de diversos géneros a lo largo de su historia. Romance, drama, terror, comedia, fantasía, entre otros, han desfilado en las salas de cine locales e internacionales. Debido a esto, el público de alguna forma se ha “formado” viendo todo tipo de películas y esperando variedad de opciones. Es por esta razón que desde los años noventa, el cine mexicano apuesta por producir películas con temas sociales que retraten el presente de la sociedad, con miras a participar en festivales tanto dentro como fuera del país.
Entre las mejores películas mexicanas encontramos a:
• Actas de Marusia
• Allá en el rancho grande
• Amores Perros
• Ánimas Trujano
• Aventurera
• Canoa
• Como agua para chocolate
• Doña Bárbara
• Él
• El ángel exterminador
• El bulto
• El compadre Mendoza
• El Imperio de la Fortuna
• El jardín del edén
• El laberinto del Fauno
• El violín
• El violín
• Enamorada
• La Fórmula Secreta
• La Mujer de Benjamín
• La pasión según Berenice
• Los Caifanes
• Los olvidados
• Los Olvidados
• Luz silenciosa
• Macario
• Nazarín
• Principio y fin
• Pueblerina
• Rojo amanecer
• Sexo, pudor y lágrimas
• Una familia de tantas
• Vámonos con Pancho Villa
Creo que la lista se quedo corta !!!
no puede falta
Maria candelaria,
La perla,
Macario,
El siete machos
Ustedes los ricos
Que te a dado esa mujer
Nosotros los pobres
Los 3 huastecos
Charo de alivitas
etc, etc, etc pero las primeras 3 esas son un tesoro nacional 😀
Gracias por ampliar la información. Es cierto, el cine mexicano es sumamente amplio, y tiene películas tan destacables que es casi imposible mencionarlas a todas!
Esque intentar resumir lo mejor del cine mexicano en una lista es muy difícil pues existen brechas generacionales que difuminan los parteaguas del cine nacional. Yo por ejemplo también agregaría:
Los caifanes
Santa
Mecánica Nacional
Aguila o Sol
Ahí esta el detalle
El topo
Salon México
Pequeños Gigantes
Doña perfecta
María Candelaria
También hay una de la matanza de tlatelolco cuyo nombre no recuerdo
Y hasta pondría Santo vs el rey del crímen, es buenísima!
Pfff años luz, por cierto se vienen varias producciones nacionales que llaman la atención, desde lo bizzarro de «el infierno» a lo gore de «somos lo que hay»
Saludos desde Toluca