İstanbul escort bayan sivas escort samsun escort bayan sakarya escort Muğla escort Mersin escort Escort malatya Escort konya Kocaeli Escort Kayseri Escort izmir escort bayan hatay bayan escort antep Escort bayan eskişehir escort bayan erzurum escort bayan elazığ escort diyarbakır escort escort bayan Çanakkale Bursa Escort bayan Balıkesir escort aydın Escort Antalya Escort ankara bayan escort Adana Escort bayan

Inicio Buscar

generos musicales - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Grammy: La Premiación Musical más Importante

Los Premios Grammy son considerados como uno de los más clásicos en cuanto a premiaciones musicales, siendo su primera edición llevada a cabo durante en año 1958, habiendo galardonado a una múltiple cantidad de artistas desde esa época, lo curioso del caso es que muchos de ellos no llegaron a concretar una gran carrera mientras que varios otros considerados como leyendas en sus géneros (Ramones, Led Zeppelin, Queen, The Flaming Lips, etc) nunca lograron ganar uno de estos premios.

Grammy

Opera: Genero musical culto de Sopranos y Tenores

Como parte de la tradición musical proveniente de Europa hay que destacar lo logrado en la ópera, uno de los géneros musicales denominados como más cultos y ricos en historia que se puede hallar. En sí la ópera es muy especial, en términos amplios de su significado este género musical alberga tanto al canto y su acompañamiento instrumental característicos con una puesta en escena, aparte de otros factores como la escenografía lograda, la vestimenta utilizada, etc; de esta manera la ópera una gran tradición dentro del ámbito musical que merece el respeto y aprecio debido.

Pavarotti

Acerca de la ópera, se suele decir que sus antecedentes vienen a ser las primeras tragedias griegas así como diversos cantos carnavalescos de origen italiano, y esto último bien se puede notar en la misma palabra ópera, la cual proviene del italiano para referirse a una obra o puesta en escena. Es así como la ópera nace baje este nombre con el fin de querer reiniciar el uso de las tragedias griegas, sucediendo esto en medio del gran flujo cultural vivido en la Italia renacentista de a finales del siglo XVI, tendrían que pasar las décadas para que la ópera llegue a convertirse en el espectáculo que actualmente llegamos a conocer.

Techno: Fusion electronica de Detroit y Alemania

El techno es un género musical que pese a que este tenga sus raíces muy bien formadas no posee una gran rigurosidad en cuanto a los caminos que ha llegado a tomar, combinándose con diversos ritmos a lo largo de su tiempo de vida. Su origen se da en el Detroit (Estados Unidos) de a mediados de la década de los 80, siendo la cuna de este género musical, en medio de una escena musical que cada vez aprovechaba de mejor manera el uso de la tecnología en la música. Por lo general se habla de la música techno como aquella que originalmente se basó en las corrientes musicales electrónicas de Europa (como el Krautrock por ejemplo) para terminar fusionándolas con influencias de origen afroamericanas, como el funk, soul y jazz.

Con el paso del tiempo el techno comenzaría a ganar un aspecto mucho más futurístico, algo que se pudo notar en diversos géneros musicales de los 80, aprovechando la nueva tecnología lanzada en cuanto a sintetizadores, teclados, cajas de ritmos, etc, forjando la base sólida de este género. Notemos inclusive que géneros como el rock y el pop de la misma época también tuvieron una evolución algo similar durante este período.

Grupo 5: Los Embajadores de la Cumbia Peruana

La cumbia es el resultado de la combinación de diversos géneros musicales, además de ser la representación de la cultura popular de distintos países de Latinoamérica como Colombia, Perú, Argentina, Chile, entre otros. En cada uno de estos lugares recibe una particular adaptación que la diferencia de las demás, siendo ejecutada por grandes orquestas y generando un gran impacto social.

Grupo 5

En el caso de la cumbia peruana, ésta surgió de fusionar la cumbia original de Colombia con ritmos nativos de los Andes y la amazonia del Perú. Entre las principales agrupaciones de éste género se encuentra el Grupo 5, el cual se inicio en Monsefú en el año 1973 y que a lo largo de su carrera ha tenido altibajos, pero en los últimos años ha conseguido ganarse un nombre y una gran cantidad de seguidores.

Actualmente, el grupo dirigido por la familia Yaipén, interpreta temas que le cantan al amor y al desamor. Este año se estreno la serie Puro Corazón, basada en sus inicios y en los obstáculos que tuvieron que atravesar para llegar al éxito. Asimismo, los reconocimientos no le son ajenos al grupo, ya que su talento ha sido premiado en numerosas ocasiones por La Asociación Peruana de Autores y Compositores,

¿Cuales son las Mejores Canciones de Reggaeton?

El mundo musical es muy atractivo y pegajoso; los ritmos hacen que incluso el más tímido se atreva a moverse ligeramente. Los diversos géneros musicales cuentan con diversidad de intérpretes así que cada persona puede elegir a cuál considera el mejor, por su voz, su interpretación o por las letras de las canciones. En muchos casos, a pesar que las letras son melancólicas o tristes, diversas canciones se presentan con mezclas singulares que indudablemente invitan al baile sin desenfreno. El reggaetón cautiva a millones, sus canciones se venden por miles y los intérpretes son numerosos de tal modo que cada fanático tiene a su preferido. De estos destacan Don Omar, Daddy Yankee, Wisin & Yandel, etc. No obstante, escoger las mejores canciones resulta una ardua tarea pues existen muchas y cada una cuenta con sus respectivas características, pero en general, se distinguen por su pegajoso ritmo.

Canciones que han marcado han sido las de Daddy Yankee con su “Gasolina”, fue un gran “Impacto” para el “King Daddy”. Actualmente, luego de hacer su “Llamado de emergencia”, ha sobresalido con “El ritmo no perdona”, “Que tengo que hacer” y muchas más. Por su parte, es imposible olvidar a la “Pobre diabla” de Don Omar, el mismo que cautivó a las masas con su “Ella y yo” al lado de Aventura. Además, causa sensación son su “Sexy Robótica”.

DLG: Sonido de fusion latina

DLG son las siglas del grupo Puerto Riqueño Dark Latin Groove. Este grupo canta diferentes generos musicales, como son la Salsa, el Hip Hop y el Rap. DLG Nace en el año 1996 y tuvo como miembros originales a Huey Dunbar, James De Jesús (conocido como Da Barba) y Wilfredo Crispín (más conocido como Fragancia).

DLG

Con el nacimiento del grupo DLG, también estaría el lanzamiento de su primer álbum el cual titularon DLG. Producto de este disco, surgen éxitos reconocidos hasta la actualidad como son “No morirá” y “Todo mi corazón”. Además, en este álbum también encontramos canciones como “Muevete” y “Me va a extrañar”. El éxito del grupo era evidente, y por lo mismo, es que recibieron el premio Billboard internacional de música latina. En esta premiación se les otorgo el galardón al álbum tropical – salsa del año; así como el de Nuevo artista del año.