Ya no estoy aquí es una película mexicana dramática de 2019. El filme es considerado como una de las mejores películas mexicanas de los últimos tiempos.
La película dirigida por Fernando Frías de la Parra y protagonizada por Juan Daniel García Treviño.
Sinopsis
La historia se desenvuelve en una de las colonias más peligrosas de Monterrey, durante la llamada guerra contra el narcotráfico en México a finales de la década del 2000.
Después de un malentendido con la pandilla local Los Terkos, Ulises, un joven Kolombiano de 17 años, se ve obligado a emigrar y debe cruzar la frontera ilegalmente hacia Estados Unidos, dejando atrás a su familia, amigos (Chaparra, Negra, Pekesillo y Sudadera) y las fiestas de cumbia rebajada que ama.
Análisis
La cinta tiene que ver poco o nada con las historias de narcotraficantes y violencia sino con la historia de Ulises, un Kolombiano adorador de la cumbia rebajada, una cumbia pausada bailada con pasos lentos de cóndor triste que recuerdan a las danzas precolombinas.
La película muestra el ya habitual drama de emigración y dolor, pero al revés. Cuando el protagonista, por culpa de una mala jugada, se ve obligado a huir hacia los que otros consideran el paraíso (Nueva York), él sólo se dará de bruces con la incomunicación, el desarraigo y el deseo ferviente de regresar.
Toda la tragedia discurre al ritmo profundo, nostálgico y hasta cierto punto incomprensible de la música que se escucha.