La gaita también conocida como gaita zuliana es un género musical del estado Zulia en Venezuela. Es considerado como bien patrimonial de interés cultural y artístico de Venezuela.
La gaita zuliana se caracteriza por su simpleza de melodía y armonía.
La gaita es una composición que tiene el arte de combinar el contenido de un tema que tiene una estructura formal de estrofa-estribillo, el cual el primero es entonado por un solista y el segundo por el coro; en las estrofas se utilizan cuatro versos y en el estribillo de 4, 6 u 8 versos, ambos de métrica octosílaba, aunque pueden utilizarse combinaciones de versos.
Los temas de las gaitas van desde cantos al amor y figuras religiosas hasta temas jocosos, políticos y de denuncia.
Historia
La gaita zuliana nació con las inquietudes republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del siglo XIX.
Tipos
• Charrasca
• Cuatro
• Furro o Furruco
• Gaita de Furro o Maracaibera
• Gaita de Santa Lucía
• Gaita de Tambora
• Gaita Tamborera
• Maracas
• Tambora
Entre los principales intérpretes de la gaita zuliana encontramos a:
• Argenis Carruyo
• Astolfo Romero
• Barrio Obrero de Cabimas
• Barullo
• Birimbao
• Catatumbo
• Gran Coquivacoa
• Gran Coquivacoa
• Guaco
• La Alianza
• Maracaibo 15
• Nelson Martínez
• Ricardo Aguirre
• Ricardo Portillo
• Rincón Morales
• Saladillo de Nerio Matheus
• Santa Anita