Augusto Monterroso también conocido como Tito Monterroso fue un polifacético escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco. Es considerado como el máximo representante hispano del microrrelato así como gran dominador de la escritura breve, y maestro de los cuentos, las fábulas, los aforismas y las palindromías.
Biografía
Augusto Monterroso Bonilla nació en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de diciembre de 1921.
Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país que consideró clave en su formación, y que hizo su patria.
Autodidacta por excelencia, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos.
En 1944, al estallar las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, no obstante al poco tiempo logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México.
Tras la revolución de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953.
Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, país en el que se estableció definitivamente.
En 1959 empezó a publicar sus textos como narrador y ensayista.
En 1970, ganó el premio Magda Donato.
En 1975 ganó el Premio Xavier Villaurrutia.
En 1988 se le entregó a condecoración del Águila Azteca, por su aporte a la cultura de México.
En 1996 fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
En 1997 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorgó el Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias».
En el año 2000 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en reconocimiento a toda su carrera.
Vida Privada
En 1971 se casó con la escritora Bárbara Jacobs, con quien mantuvo matrimonio hasta su muerte.
Tuvo dos hijos: Marcela Monterroso Yáñez y María Monterroso Esguerra.
Estilo
Su narrativa se caracterizaba la mini-ficción: la prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas.
Abordó temáticas complejas y fascinantes, con una provocadora visión del mundo en el universo, haciendo habitual la sustitución del nombre por el apócope.
También se destacó por su magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro.
Obras
• El dinosaurio
• La oveja negra y demás fábulas
• La vaca
• Movimiento perpetuo
Muerte
Augusto Monterroso falleció en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2003, a causa de un paro cardíaco.