Novak Djokovic apodado como Nole, Djoker, Invictus o el terremoto de los Balcanes, es un tenista profesional serbio, considerado como uno de los mejores tenistas de la historia. Es debido a su personalidad jovial y sus imitaciones a otros tenistas que se gana el apodo de «Djoker».
Ocupa el top 5 de los lista de jugadores que más torneos individuales de Grand Slam han ganado.
Ha ganado varias veces el Abierto de Australia, el Campeonato de Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos, el Torneo de Roland Garros, el ATP Masters 1000 y el ATP World Tour Finals.
Es uno de los jugadores que han completado el Grand Slam tras haber ganado consecutivamente 4 torneos.
Ha finalizado cuatro temporadas como número uno del ránking ATP, (2011, 2012, 2014 y 2015).
Su juego se caracteriza por su consistencia en el juego de fondo. Sus golpes de fondo son consistentes, profundos y penetrantes. Además domina todas las facetas del juego y se desempeña con solvencia en todas las superficies. Es un jugador agresivo que intenta siempre llevar al rival de un lado a otro de la pista y con ello consigue cambiar constantemente el ritmo del juego. Su revés y su devolución de servicio son ampliamente considerados como uno de los mejores de la historia del tenis. Su mejor arma es su revés paralelo, con gran potencia y precisión. También es conocido como uno de los jugadores a los cuales hacerle aces es muy difícil, debido a su agilidad superior, su excelente cobertura de la cancha y su capacidad defensiva.
Biografía
Novak Djokovic nació en Belgrado, República Federal Socialista de Yugoslavia (actual Serbia), el 22 de mayo de 1987.
Empezó a jugar tenis a la edad de cuatro años. En 1993, cuando Novak tenía seis años de edad, Jelena Genčić lo ve jugar y se dedica a entrenarlo durante 6 años. En 1999, a los 12 años viaja a Alemania para entrenar de manera internacional. Su carrera se inicia a los 14 años cuando ganó varios campeonatos de Europa.
Carrera
En el 2001, como miembro del equipo nacional de la República Federal de Yugoslavia llega a la final de la Copa Davis Junior para jugadores menores de 14 años.
En el comienzo de su carrera profesional, Djokovic juega principalmente Futures y Challengers, ganando tres de cada uno desde 2003 hasta 2005.
En Junior de los torneos de Grand Slam su mejor actuación fue en el Abierto de Australia, donde alcanzó las semifinales en el 2004.
Su primera aparición en un Grand Slam se lleva a cabo en el 2005 en el Abierto de Australia.
En el 2006 gana su primer título en Metz y alcanza el top 20 del ránking ATP.
En el 2007 gana el Torneo de Adelaida. También campeonó en el Masters de Miami y alcanza la posición 10 del ránking mundial. En el Torneo de Estoril se coronó campeón. Asimismo ganó la Copa Rogers, venciendo a Andy Roddick, Rafael Nadal y Roger Federer. Números 3,2 y 1 de aquél entonces. Esa fue la primera vez que un jugador derrota a los tres mejores jugadores del mundo en un torneo desde 1994. Desde aquél momento se convirtió en uno de los favoritos del público. También logró ganar el Torneo de Viena, y termina el año como número 3 del mundo.
En el 2008 gana su primer Grand Slam, el Abierto de Australia, convirtiéndose en la primera vez que un tenista serbio gana un Grand Slam. También logró ganar el Masters de Indian Wells y adquiere su décimo título de singles en su carrera con el Masters 1000 en el Internazionali d’Italia. En los Juegos Olímpicos de Pekín alcanza la medalla de bronce. Luego se dio un receso por lesiones, pero retorna y ganar la primera Copa Masters en su carrera: el Tennis Masters Cup 2008. Termina el año en el puesto n.º 3 del ránking mundial.
En el 2009 gana el Torneo de Dubái y consigue su duodécimo título. También gana el Torneo de Belgrado. Ese mismo año realiza una exposición contra John McEnroe, ganándose aún más al público. Asimismo logró ganar el Abierto de China y el Swiss Indoors.
En el 2010 logra ubicarse como n.º 2 del mundo. Gana el Torneo de Dubái, y se aleja un tiempo de las canchas por lesiones. A su regreso, logra ganar el Abierto de China.
El 2011 es un año casi perfecto para Novak pues gana casi todos los torneos que juega. Inició ganando el Abierto de Australia, conquistando así el segundo Grand Slam de su carrera. También logra ganar el Torneo de Dubái, el Indian Wells, el Master de Miami, el Torneo de Belgrado, el Masters 1000 de Madrid y el Masters de Roma. Logró consagrarse como número 1 del mundo (primera vez en su carrera) tras ganar Wimbledon. Ese mismo año logra ganar el Torneo de Canadá, consiguiendo un nuevo récord: 5 títulos de ATP World Tour Masters 1000 en una misma temporada. Asimismo consigue ganar su primer Abierto de Estados Unidos.
En el 2012 gana el Abierto de Australia y el Master de Miami. Con éste último torneo logra igualar el récord de Pete Sampras en el número de Masters 1000 ganados. También logró obtener su tercer título en Toronto y el segundo consecutivo. Ese mismo año gana el ATP 500 de Pekín y así alcanza su tercer título en la capital de China. En la final del Masters de Shanghái se enfrenta a Andy Murray y protagonizan una de las mejores finales de Masters 1000 de la historia, y el serbio resulta vencedor, brindando una lección de coraje y entrega, y suma el 13º título de Masters 1000 en su carrera. Logra ganar el ATP World Tour Finals y termina el año como número 1 del mundo.
En el 2013 triunfa en el Abierto de Australia donde hizo historia al convertirse en el primer jugador de la era open al ganar el evento tres veces de forma consecutiva. Suma su cuarto Abierto Australiano y su sexto Grand Slam. Se corona también como campeón por cuarta vez en su carrera en el Torneo de Dubái. Asimismo logra ganar el Masters de Montecarlo por primera vez. Así el serbio consiguió su título número 14 en Masters 1000. También se proclamó campeón del torneo de Pekín y campeón por segunda vez consecutiva del Masters 1000 de Shanghai. Sigue con su racha triunfal tras salir campeón por segunda vez del Masters 1000 de París. Logra alzar la ATP World Tour Finals.
En el 2014 gana el torneo de exhibición de Mubadala en Abu Dabi. También conquistó su tercer campeonato Indian Wells. Además logra conseguir su cuarto título en el Master de Miami. Gana el Masters de Roma y consigue así su tercer título del torneo italiano. Gana su segundo título en Wimbledon. También gana el Torneo de Pekín. Ganando el Masters de París logró su Masters 1000 Núm. 20 y alcanza nuevo récord: se convierte en el primer tenista en defender con éxito el Paris Masters. Cerró la temporada ganando el ATP World Tour Finals.
En el 2015 triunfó en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami así como el Masters de Montecarlo y el Masters de Roma. En temporada de canchas de pasto se coronó campeón de Wimbledon, consiguiendo así su tercer título en el césped londinense. En el US Open alcanzó su segundo título. También ganó el ATP 500 de Beijing, logrando su sexto título allí. En el Masters de Shanghái logró su tercer título. Alcanza nuevamente la posición #1. En el Master 1000 de París firma su décimo título de la temporada, convirtiéndose en el primero que gana seis Masters 1000 en un mismo curso y suma su tetracampeón en París-Bercy. Asimismo obtuvo su 5to título de ATP World Tour Finals.
En el 2016, Djokovic se consagra campeón del Torneo de Doha y obtiene su sexto título del Abierto de Australia, entrando en la historia como el jugador con más títulos de Grand Slam de Australia igualado con Roy Emerson. En el Master 1000 de Indian Wells se coronó campeón por 5ª vez. De esa forma se convirtió en el tenista más veces campeón de dicho torneo. En el Master 1000 de Miami se coronó campeón por 6ª vez. De esa forma igualó a Andre Agassi con 6 títulos cada uno en este torneo y se convirtió en el máximo ganador de Masters 1000 con 28 títulos en su haber. En el Master 1000 de Madrid se coronó campeón por segunda vez. Tras la victoria se convierte en el jugador con más títulos de Master 1000 de la historia, con 29 títulos en su haber. Logra conquistar el Roland Garros, el único Grand Slam que le faltaba. También se adjudicó el Master 1000 de Toronto, convirtiéndose así en el máximo ganador de Masters 1000 con 30 títulos.
En el 2017 gana el torneo ATP 250 de Doha. También triunfó en Eastbourne. Finaliza el año en el puesto número 12 del ranking ATP.
Inició el 2018 con una cirugía en el codo. Su bajo rendimiento y retiro de los tours le valieron una caída hasta el Top 15 por primera vez en su carrera durante el primer semestre del año. No obstante se recuperó y logró ganar su cuarto trofeo de Wimbledon. Este título le permitió regresar al top 10 del Ranking ATP. También logró ganar el Masters de Canadá, el único Masters 1000 que faltaba en su lista. Asimismo se convirtió en el ganador del US Open, escalando hasta la 3ra posición del ranking. Asimismo logró ganar el Masters de Shanghái.
En el 2019 ganó el Abierto de Australia, convirtiéndose en el tenista con más títulos en el Grand Slam asiático. También logró la victoria en el Masters de Madrid, en Wimbledon, en el Torneo de Tokio y en el Masters de París.
En el 2020 ganó la Copa ATP y el Abierto de Australia.
En el 2021 ganó el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon.
En el 2022 inició el año viajando a Australia para defender el título logrado en el 2021. Sin embargo el gobierno australiano le negó la visa de entrada para poder entrar al país por no vacunarse contra el COVID-19. A pesar que una corte emitió un fallo a su favor, el gobierno australiano decidió deportarlo. No obstante ese mismo año ganó el Campeonato de Wimbledon, pero no pudo jugar el Abierto de Estados Unidos por no estar vacunado contra el coronavirus. Luego ganó el Torneo de Astaná, el ATP World Tour Finals y el Australian Open.
En el 2023, triunfó en el Torneo de Adelaida, en el Abierto de Australia, en Roland Garros, en el Masters 1000 de Cincinatti y en el US Open. Este último título lo hizo alzarse en la cumbre con 24 títulos.
En el 2024 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Vida Privada
Tras ocho años de noviazgo se casó en julio del 2014 con Jelena Ristic, y ese mismo año nace su primer hijo llamado Stefan. En el 2017 nació su segunda hija llamada Tara.