Inicio General Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,…

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,…

Simón Bolívar conocido como el libertador de América, fue el emancipador de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, un gran pensador, estadista, militar y político; que marcó la historia de Sudamérica al emanciparla del Imperio español.

Resumen de la Biografía y Muerte de Simón Bolívar

Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista, y es que fue además el fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
Resumen de la Biografía y Muerte de Simón Bolívar

Biografía

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco nació el 24 de Julio de 1783 en Caracas, Capitanía General de Venezuela. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración.

En 1786, cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis. Su madre murió en 1792, cuando Simón tenía nueve años, y por ello se crió con su abuelo.

Bolívar fue enviado a España a los 16 años para estudiar.

Viajó por Europa, pero regresó a Venezuela en 1806. Por entonces encontró a Caracas inmersa en un ambiente de gran agitación social y política que era gobernada por personajes interinos. Éste era un ambiente poco propicio para enfrentar situaciones de crisis y fue una circunstancia que ayudó a precipitar los acontecimientos a favor de la Independencia.

Bolívar fue enviado a Inglaterra con el grado de Coronel junto con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática con instrucciones de solicitar apoyo británico a la Junta en nombre del rey Fernando VII de España. Bolívar logró la secreta connivencia inglesa, la apertura del comercio, y la posibilidad de que Inglaterra ejerciera presiones sobre España para favorecer los intereses venezolanos.

En 1811, al mando de Francisco de Miranda, Bolívar empezó propiamente su carrera militar al dirigir un ataque a un puesto fortificado que fue su bautismo de fuego y su primera acción distinguida.

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,...

En 1812 fue enviado a Cartagena de Indias, a donde compuso el manuscrito Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores. Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas y le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña localidad de Barrancas.Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones, y derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona.

En 1813 Bolívar inició una de sus acciones militares más destacadas, la Campaña Admirable. Las fuerzas de Bolívar empezaron a controlar la situación ganando terreno a un enemigo que huía ante el sorpresivo avance que pilló a los realistas completamente desprevenidos, ganando la Batalla de Cúcuta (con la cual el occidente de Venezuela fue liberado) y llegando hasta Mérida, a donde le fue concedido el título honorífico de Libertador. Posteriormente realizó una entrada triunfal a Caracas.

Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía ya su etapa final. La actividad administrativa desarrollada por Bolívar adquirió grandes dimensiones y organizó el régimen militar mediante regulaciones.

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,...

Tras sucesivas derrotas a manos del Ejército español, la Segunda República de Bolívar se deshilachó a la misma velocidad que se había creado.

En 1814 viajó a Jamaica, de donde salió ileso de un intento de homicidio por parte de los españoles. Es por ello que decide trasladarse a un país más seguro y viaja rumbo a Haití, lugar que por aquél entonces daba asilo y respaldaba a los republicanos del continente americano.

Tras el fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar, Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la situación internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera.

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,...Sus reflexiones le llevaron a la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles para impedir que realizaran acciones de reconquista pero esto no sería suficiente, los esfuerzos descoordinados y dispersos de los caudillos regionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía de una independencia permanente se debía crear una república grande y fuerte para poder desafiar las pretensiones de cualquier potencia imperial.

En 1816 retorna a Venezuela, desembarcando en la isla de Margarita y declaró que su armada iba a liberar a toda Venezuela.

En 1819 Bolívar realizó una de sus hazañas militares más destacadas, el Paso de los Andes, que realizó en una estación poco propicia y que se consideraba imposible con los medios de la época. Así logró la independencia de Nueva Granada.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América. Creía que para convertir la idea de Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,...Bolívar desembarcó en el Perú en 1823 luego de que una comitiva enviada por el Congreso de la República del Perú encabezada por José Faustino Sánchez Carrión le enviara una invitación. Bolívar empieza las acciones para aumentar el Ejército Unido Libertador del Perú. En agosto de 1824 Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español en la batalla de Junín.

En septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso.
 

Mandatos

Bolívar fue Presidente de Venezuela entre el 6 de agosto de 1813 y el 7 de Julio de 1814.

Entre el 17 de diciembre de 1989 y 4 de mayo de 1830 fue Presidente de la Gran Colombia.

Entre el 17 de febrero de 1824 y el 28 de enero de 1827 fue Dictador del Perú.

Entre el 12 de agosto de 1825 y el 29 de diciembre de 1825 fue el Libertador de Bolivia.

En Perú y Bolivia implantó un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y hereditario.
 

Vida Privada

Simón Bolívar: Biografía Resumen, Lo más importante, ¿Dónde nació?, ¿Dónde murió?,...En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, cuando sólo tenía 17 años de edad y ella 20. Contrajeron nupcias el 26 de mayo de 1802. Regresaron a Venezuela, y ella enfermó de fiebre amarilla o paludismo y falleció en 1803. En aquél entonces, el joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue en este estado de ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.
 

Muerte

Falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia a causa de la tuberculosis. Fue sepultado en el altar mayor de la suntuosa catedral Basílica de Santa Marta y allí permanecieron sus restos hasta 1842, cuando fueron exhumados para trasladarlos a su país de origen Venezuela. Sus restos descansan en la cripta de la Santísima Trinidad de la catedral de Caracas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.