Inicio Literatura El Libro Negro del Emprendedor: Guia para Evitar el Fracaso

El Libro Negro del Emprendedor: Guia para Evitar el Fracaso

El Libro Negro del Emprendedor: Guia para Evitar el Fracaso

Si es que existen notables libros que te ayudarían a creer en ti, en la visión de tu empresa y proyecto, debería existir también uno que te recuerde los amplios márgenes del Error y el Fracaso inevitablemente presentes en toda actividad humana. Tal es la premisa que Francisco Trías de Bes siguió para redactar El Libro Negro del Emprendedor, un manual de la mala consciencia hecho para advertirnos de lo mal que termina lo que no empieza derecho.

Trías de Bes reconoce catorce factores claves del Fracaso.

1. Emprender con un motivo, pero sin motivación.
2. No tener carácter emprendedor.
3. No ser un luchador.
4. Contar con socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos.
5. Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes.
6. Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo.
7. Falta de confianza y comunicación con los socios.
8. Pensar que de la idea depende el éxito.
9. Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen.
10. Escoger sectores de actividad poco atractivos.
11. Hacer depender al negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales.
12. Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital.
13. Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible.
14. Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo.

Como se notará estos catorce factores claves del fracaso (FCF) se centran en cinco aspectos que determinan el porvenir de una empresa.

En primer lugar es la persona que emprende quien que debería preguntarse cuál es su verdadera motivación para realizar un esfuerzo, si es realmente alguien que suele luchar por algo hasta conseguirlo.

El segundo aspecto se enfoca en los socios, y observa las cualidades que deberían tener hasta la comunicación que se debería guardar con ellos.

Si es que los dos puntos anteriores guardan cierta coherencia en su proyecto, de lo que usted debería cuidarse según Trías es si la idea de su negocio es realista y provienen de la experiencia más que de la expectativa.

El cuarto aspecto es uno de los más interesantes y peliagudos, pues refieren el entorno más cercano de esta forma moderna de ciudadano que es el emprendedor. Difícilmente un proyecto podría prosperar si las personas más cercanas su principal gestor no le brindan el apoyo y a la vez la independencia necesarios.

Finalmente se destaca el papel de la gestión del crecimiento, es decir el panorama de la empresa cuando ya echó a andar y empieza a significar más dificultades que oportunidades.

Ya traducido a ocho idiomas las páginas de este libro lo esperan como pronto lector antes que como infausto ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.